Repositorio Dspace

Las bases socio-territoriales del voto en el México sub-nacional

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Sonnleitner, Willibald
dc.date.accessioned 2021-11-05T20:24:44Z
dc.date.available 2021-11-05T20:24:44Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/10900
dc.description.abstract En la últimas tres décadas, el sistema político mexicano sufrió una transformación radical. De un régimen autoritario –que logró institucionalizar una Revolución mediante la construcción de un régimen corporativo políticamente excluyente, pero socialmente comprometido y progresista–, se pasó a un juego electoral cada vez más abierto y competitivo, libre y plural. No obstante, esta liberalización política se produjo en un contexto económico singularmente adverso, y se acompañó del retiro del Estado benefactor, del abandono de muchas políticas públicas redistributivas y de la reversión de sendas conquistas sociales. La presente investigación busca contribuir a comprender los cambios y las continuidades que generó esta profunda mutación socio-económica en el ámbito de la participación político-electoral.
dc.format.extent 72 p.
dc.publisher CLACSO
dc.subject Democracia
dc.subject Elecciones
dc.subject Geografía electoral
dc.subject Participación electoral
dc.subject Participación política
dc.subject Políticas públicas
dc.subject Sistema político
dc.subject Voto
dc.title Las bases socio-territoriales del voto en el México sub-nacional
dc.type Doc. de trabajo / Informes


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta