Repositorio Dspace

¿Un nuevo rol para las Fuerzas Armadas? : Políticos y militares frente a la protesta social, los derechos humanos y la crisis presupuestaria (Argentina, 1995-2002)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Canelo, Paula
dc.date.accessioned 2021-11-05T20:22:59Z
dc.date.available 2021-11-05T20:22:59Z
dc.date.issued 2010
dc.identifier.isbn 978-987-1543-56-4
dc.identifier.uri https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/10670
dc.description.abstract Las Fuerzas Armadas han sido actores centrales de la escena política argentina desde que sonara en 1930, por primera vez, la “Hora de la Espada”1. A partir de allí, e invocando permanentemente una legitimidad apolítica, de encarnación de la “unidad nacional” y de representación del “interés general”, los militares argentinos ejercieron el rol de tutores del sistema político, instaurando una crónica dinámica de alternancia cívico-militar. Pro-oligárquicas o industrialistas, liberales o nacionalistas, restauradoras o modernizantes, siempre elitistas y conservadoras, las Fuerzas Armadas impusieron su fuerza con el fin de restablecer la estabilidad de lo que percibían como una sociedad “desquiciada”, imprimiendo al sistema político argentino uno de sus rasgos más perdurables: el de una recurrente inestabilidad. En el presente trabajo abordaremos la problemática bajo estudio alrededor de dos ejes centrales. El primero será el de la política militar de los gobiernos de los presidentes Menem y De la Rúa, entendiendo por tal al “conjunto de decisiones gubernamentales junto con la activación de mecanismos y procedimientos institucionales tendientes a administrar tanto el comportamiento cotidiano, burocrático-profesional, de la institución militar como su comportamiento político-institucional” (Fontana, 1987: 375). El segundo será el del comportamiento político-institucional de las Fuerzas Armadas, entendido como “las acciones y tomas de posición de las mismas con respecto a cuestiones políticas, en la medida en que tales acciones y tomas de posición son decididas y acatadas a través de la cadena de mandos con arreglo a normas y procedimientos que regulan el funcionamiento interno de la institución -lo cual hace al concepto de ‘cohesión institucional’- y que sean coordinadas o, al menos, aceptadas por las tres fuerzas -lo cual hace referencia a la ‘unidad interna’ de las mismas-“ (Fontana, 1987: 375).
dc.format.extent 126 p.
dc.publisher CLACSO
dc.subject Derechos humanos
dc.subject Fuerzas armadas
dc.subject Política militar
dc.subject Política presupuestaria
dc.subject Protesta social
dc.subject Relaciones cívico-militares
dc.title ¿Un nuevo rol para las Fuerzas Armadas? : Políticos y militares frente a la protesta social, los derechos humanos y la crisis presupuestaria (Argentina, 1995-2002)
dc.type Libro


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta