Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

División de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UAM-X - Cosecha : [1779] Página de inicio de la colección

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección.
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 1601 a 1620 de 1779
Vista previaFecha de publicaciónTítuloAutor(es)
-Reseña de "Resistencias laborales. Experiencias de repolitización del trabajo en la Argentina" de Salazar, Robinson y Melissa Salazar (ed); Lenguita, Paula y Juan Montes Cató (coord.)-
-Reseña de "La jurisprudencia no es ciencia" de J. H. von Kirchmann-
-Reseña "Teoría Política en el Estado de Bienestar" de Niklas Luhmann-
-La crisis del Estado mexicano: una lectura desde el republicanismo de Maquiavelo-
-El hiato entre Estado y aparato: capital, poder y comunidad-
-Actualidad del concepto de Estado de Hegel-
-Reseña de "Reflexiones sobre masculinidades y empleo" de María Lucero Jiménez Guzmán y Olivia Tena Guerrero (coords.)-
-Reseña de "Alfabetización de niños y adultos. Textos escogidos" de Emilia Ferreiro-
-Fe de erratas-
-Estado, golpes de Estado y militarización en América Latina: una reflexión histórico política-
-Reconceptualizando lo político: Estado, mercado mundial, globalización y neoliberalismo-
-Idea del Estado en Carl Schmitt. Aportes para una genealogía de lo político-
-Posmodernismo, racionalidad económica y racionalidad ética-
-La acción social en la teoría sociológica: una aproximación-
-Entresijos del poder: facticidad y fisuras-
-Las relaciones de teletrabajo: entre la protección y la reforma-
-Reseña de "Explotación redoblada y actualidad de la revolución. Refundación societal, rearticulación popular y nuevo autoritarismo" de Osorio, Jaime-
-Apuntes para una genealogía del Estado-
-Los lugares comunes y los vacíos en los estudios sobre los sistemas de cargos religiosos-
-La universidad latinoamericana como ámbito de aprendizaje de la participación política: el desafío de educar para una ciudadanía más protagonista y una democracia más inclusiva-
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 1601 a 1620 de 1779