Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/93971
Título : | La metodología del Presupuesto Base Cero (PBC) aplicada a las PYMES: un balance de su implementación en el caso brasileño |
Autor : | Godinez Enciso, Juan Andrés;#0000-0002-9262-3998 Godinez Enciso, Juan Andrés |
Palabras clave : | CIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS ECONÓMICAS::ECONOMÍA GENERAL::METODOLOGÍA ECONÓMICA;HJ2031;Zero-base budgeting.;Small business--Growth.;Presupuesto base cero.;Pequeñas y medianas empresas -- Finanzas. |
Editorial : | Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información. |
Descripción : | 122 páginas. Maestría en Economía. El objetivo general de este trabajo es presentar los resultados obtenidos en la implementación del Presupuesto Base Cero (PBC) o Zero Base Budgeting (ZBB) PBC, en las pequeñas y medianas empresas brasileñas del sector mayorista y del sector agroindustrial. Se analizará la metodología original y los cambios hechos para adaptarla al sector mayorista y al sector agroindustrial, así como su preparación y los posibles impactos en los resultados de las empresas. Se evaluarán los resultados de la implementación de la herramienta del PBC en cinco empresas del sector mayorista dedicadas a la distribución de los productos de la InBev, (la InBev es una empresa belga-brasileña que es la mayor fabricante de cerveza del mundo en cuanto a volumen) localizadas en el estado de Paraná en la región sur de Brasil. Y de dos agro industrias, productoras de almidón de yuca, donde una de las empresas está localizada en el estado de Paraná (región sur de Brasil) y la otra localizada en el estado de Mato Grosso do Sul (Región Centro Oeste de Brasil). El objetivo específico es hacer un comparativo de los resultados y evaluar los factores de éxito o de fracaso, y el impacto de las nuevas medidas en el aumento del volumen de inversión o de ventas de las empresas. Asimismo, se realiza un análisis Con Joint de las PYMES en los siguientes puntos: Gestión y reducción de costos, Gestión de presupuesto (desviaciones) y adicionalmente el Volumen de ventas para contrastar los resultados con la evidencia empírica. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México). |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/93971 |
Otros identificadores : | http://hdl.handle.net/11191/7084 |
Aparece en las colecciones: | División de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UAM-A - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.