Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/9207| Título : | Cómo desarrollar una biblioteca virtual con software libre: el caso de la Biblioteca Virtual para el Campus Virtual de CLACSO. | 
| Autor : | Amenta, Gabriela Vergara Rossi, Florencia | 
| Palabras clave : | Bibliotecas virtuales;Bibliotecología;Ciencias sociales;Difusión del conocimiento;Producción científica;Software libre | 
| Fecha de publicación : | 2006 | 
| Editorial : | CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales | 
| Resumen : | El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales ha desarrollado durante más de una década redes destinadas a satisfacer las necesidades de los científicos sociales en América Latina y el Caribe, especialmente en el campo de la comunicación e información electrónicas. Como red de Centros Miembros, se abocó a la tarea de promover el entrenamiento de los/as investigadores/as latinoamericanos/as y caribeños/as en las nuevas tecnologías, y la creciente utilización de las redes electrónicas como instrumentos de efectiva vinculación y cooperación internacional. Es así que en 1998 se desarrolla e implementa desde el Consejo un Campus Virtual en el cual fueron alojadas las más diversas actividades académicas de CLACSO. | 
| URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/9207 | 
| ISBN : | 987-1183-53-4 | 
| Aparece en las colecciones: | Acceso Abierto al Conocimiento y Difusión | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Amenta_Vergara.pdf | 215,88 kB | Adobe PDF |  Visualizar/Abrir | 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
