Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/8582| Título : | Implementación de un complejo forestal industrial, ¿una política de Estado? Estudio de caso: Uruguay |
| Autor : | Gutiérrez, Ofelia Panario, Daniel |
| Palabras clave : | Economía;Estado;Forestación;Industria forestal;Medio ambiente;Políticas públicas |
| Fecha de publicación : | 2014 |
| Editorial : | ENGOV |
| Resumen : | La forestación con fines industriales en Uruguay, ha tenido un desarrollo explosivo a partir de la década de 1990, y más recientemente se ha asociado a la producción de celulosa y al mercado de “bonos de carbono”. En el presente artículo, se analizan, las condicionantes históricas del país, tanto culturales, como socio-políticas y ambientales, tanto nacionales como supranacionales que las promovieron, así como los impactos ecológicos y económicos en el corto y mediano plazo, analizados desde la perspectiva de los servicios ecosistémicos y de bienes transables. Lo que a todas luces parecía ser una política de Estado persistente en el tiempo, para el desarrollo de una cadena productiva agrícola, que atraviesa varios gobiernos democráticos y una dictadura; a través de este trabajo se explícita, que en realidad el proceso es el resultado de una transferencia de políticas de las agencias multilaterales y bilaterales de cooperación y crédito, en el marco de sus estrategias para abaratar costos de materia primas, cuya producción involucra una alta externalidad ambiental. |
| URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/8582 |
| Aparece en las colecciones: | ENGOV |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| WorkingPaperENGOV7_GutierrezyPanario.pdf | 320,98 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
