Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/81374
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorEmilia Velázquez-Hernández-
dc.date2013-
dc.date.accessioned2022-03-22T15:35:31Z-
dc.date.available2022-03-22T15:35:31Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74527870009-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/81374-
dc.descriptionEl objetivo de este trabajo es analizar las nuevas articulaciones regionales que se crean a través de las migraciones internas. Para ello, se toma como estudio de caso las migraciones que desde mediados de la década de 1990 se realizan desde el Istmo veracruzano hacia la frontera norte de México y los campos de agricultura intensiva de Sinaloa. Se muestra que, a través de la migración laboral de trabajadores nahuas y popolucas de la Sierra de Santa Marta, regiones antes inconexas se articulan actualmente de manera desigual.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherCentro de Estudios Superiores de México y Centro América-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=745-
dc.rightsLiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos-
dc.sourceLiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos (México) Num.2 Vol.XI-
dc.subjectMultidisciplinarias (Ciencias Sociales)-
dc.subjectMigración interna-
dc.subjecttrabajadores indígenas-
dc.subjectreconfiguración regional-
dc.titleMigración interna indígena desde el Istmo veracruzano: nuevas articulaciones regionales-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica - CESMECA/UNICACH - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.