Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/81265
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorJesús Solís Cruz-
dc.date2010-
dc.date.accessioned2022-03-22T15:35:04Z-
dc.date.available2022-03-22T15:35:04Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74516321002-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/81265-
dc.descriptionA finales de 1930 el gobierno mexicano inauguró en Michoacán una nueva etapa de la política indigenista tendiente a integrar a este sector a la sociedad nacional. La práctica institucional en que derivó significó también un novedoso intento por incorporar a los indígenas a la estructura corporativa del Estado posrevolucionario. No obstante su pretensión hegemónica, esta propuesta encontró su contraparte en otra impulsada por la Iglesia católica. En Michoacán desde principios del siglo XX, en el contexto de un renovado catolicismo social, seglares y prelados promovieron un apostolado indígena comprometido con sus raíces culturales. De diversos modos se continuó este indianismo eclesial encontrándose en tiempos recientes con la vertiente institucional y la disidente-pro-autonómica-. La tesis que subyace en el trabajo es que el actual activismo indio michoacano es deudor, en este sentido, de dos proyectos político sociales: el de la Iglesia católica y el del Estado posrevolucionario.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherCentro de Estudios Superiores de México y Centro América-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=745-
dc.rightsLiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos-
dc.sourceLiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos (México) Num.2 Vol.VIII-
dc.subjectMultidisciplinarias (Ciencias Sociales)-
dc.subjectEstado-
dc.subjectcatolicismo social-
dc.subjectetnicidad-
dc.subjectMichoacán-
dc.subjectnacionalismo-
dc.titleDe indianismo eclesiástico y otros. Catolicismo social, discursos y prácticas étnicas en Michoacán (1940-1950)-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica - CESMECA/UNICACH - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.