Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/81156
Título : | El mártir armenio: la construcción política de una figura ejemplar después del genocidio (1915-1918) |
Palabras clave : | Multidisciplinarias (Ciencias Sociales);Genocidio;martirio;figuras ejemplares;políticas de memoria;armenios |
Editorial : | Centro de Estudios Superiores de México y Centro América |
Descripción : | La figura ejemplar del mártir ha tenido un papel fundamental en la política de memoria estructurada por las comunidades armenias después del genocidio (1915-1918); funge como imagen de honra nacional que ayuda al mantenimiento de la identidad armenia en espacios de asimilación (países anfitriones de la diáspora). En este artículo presento las transformaciones por las cuales ha transitado esta figura a partir de su puesta en escena cada 24 de abril, fecha de conmemoración del genocidio que se realiza en casi todas las comunidades armenias asentadas en los cinco continentes, luego del exilio forzado. La política de memoria que se articula en el seno de la diáspora armenia posibilita entender el uso de la figura del mártir como estrategia para calificar tanto a las víctimas del genocidio como a los jóvenes que se inmolan en prácticas terroristas. |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/81156 |
Otros identificadores : | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74511194006 |
Aparece en las colecciones: | Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica - CESMECA/UNICACH - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.