Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/65001
Título : ¿Incluir y prevenir o vigilar y castigar? Integración social de jóvenes en conflicto con la ley penal desde una perspectiva comunitaria
Palabras clave : Insecurity;Youth in conflict with penal law;Vulnerable communities;Social prevention of violence and crime;Inseguridad;Jóvenes en conflicto con la ley;Comunidades vulnerables;Prevención social de la violencia y el delito
Editorial : Revista Segurança Urbana e Juventude
Descripción : This article outlines the actors and actions involved in developing a strategy for violence and crime prevention, designed to encourage the social integration of youth in conflict with the penal law. It starts to admit that insecurity in the broadest sense and the increasing street crime in urban areas are more a result of social insecurity than the cause of public safety. It focuses on crime prevention as an intervention in the social sphere – specifically on community – to help strengthen the active participation of individuals and the transformation of the conditions that lead to violence and crime. It proposes direct work with youth from a multidisciplinary perspective and the interaction between the governmental agencies and non governmental organizations to be able to build a more efficient and effective answer to address the problem. Keywords: Insecurity. Youth in conflict with penal law. Vulnerable communities. Social prevention of violence and crime.
Este artículo describe a grandes rasgos los actores y las acciones comprometidos en el desarrollo de una estrategia social de prevención de la violencia y el delito orientada a favorecer la integración de jóvenes en conflicto con la ley penal pertenecientes a comunidades vulnerables. Se parte de admitir que la inseguridad en sentido amplio y el incremento del delito callejero en zonas urbanas son más una consecuencia de la inseguridad social que la causa de la inseguridad ciudadana. Enfoca la prevención del delito como una intervención en el ámbito de lo social – específicamente en el comunitario- que contribuya a fortalecer la participación activa de los sujetos en la sociedad y reduzca los motivos y necesidades de comisión de infracciones o las condiciones que las propicia. Propone el trabajo directo con los jóvenes desde una perspectiva multidisciplinaria y la interacción entre agencias del estado y las organizaciones de la comunidad. Palabras claves: Inseguridad. Jóvenes en conflicto con la ley. Comunidades vulnerables. Prevención social de la violencia y el delito.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/65001
Otros identificadores : https://periodicos.fclar.unesp.br/seguranca/article/view/2894
Aparece en las colecciones: Faculdade de Ciências e Letras-Unesp - FCL/CAr - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.