Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Secretaría de Investigación y Posgrado - SIP/UNR - Cosecha : [1268] Página de inicio de la colección

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección.
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 901 a 920 de 1268
Vista previaFecha de publicaciónTítuloAutor(es)
-La prensa gráfica en contacto. El abordaje del diario Clarín de la Masacre de Avellaneda-
-La madre de todas las batallas: Clarín vs. Kirchner y la mediatización en Argentina-
-El diario La Capital de Rosario en el primer gobierno peronista.El tema del papel prensa. (1947-1950)-
-El cine como transgresión. Deseo, política y feminismo en Camila (María Luisa Bemberg, 1984)-
-Los estudiantes en el relato. El movimiento estudiantil correntino de 1969-
-De víctimas a victimarios. Sobre la racionalidad mediática-penal-
-Revolver y dar de nuevo. Una aproximación semiótica a la música de Los Beatles-
-Iconología y análisis fílmico. Una relación controvertida-
-El ingreso de la agenda feminista a la agenda de los medios-
-Sujetos de lo posible El acontecimiento de las prácticas culturales en la Unidad Penitenciaria No. 3 de Rosario-
-Prensa deportiva en Argentina Construcciones identitarias y estilos discursivos del deporte en el diario Olé-
-Cumbia Villera: Denuncia y Afirmación"-
-Una mirada semiótica-comunicativa a nuestros registros-
-Mediatización(es) de las prácticas políticas Los vecinos, la inseguridad y el ecosistema mediático-
-Las rutas de la identidad trazadas por la ideología-
-La pista de baile: Escena de la comunicación contemporánea-
-Nunca más / Nunca menos Relaciones dialógicas y procesos de mediatización en la construcción discursiva de las subjetividades políticas (Argentina, 1983-2014)-
-Asambleas, chismes y rumores Comunicación y política en un barrio de migrantes de la ciudad de Córdoba-
-Docencia universitaria: aprendizaje organizacional y autonomía-
-La comunicación ambiental, territorio transdisciplinario emergente. Estudio de caso en la Carrera de Ciencias de la Comunicación, Universidad de Buenos Aires (1985-2015)-
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 901 a 920 de 1268