Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/3464| Título : | Estrategias de autodesarrollo y gestión sostenible en ecosistemas de montaña : complementariedad ecosimbiótica en el ayllu Majasaya Mujlli, departamento de Cochabamba, Bolivia | 
| Autor : | Delgado B., Freddy | 
| Palabras clave : | Agroecología;Autodesarrollo;Condiciones económicas;Condiciones sociales;Desarrollo rural;Desarrollo sostenible | 
| Fecha de publicación : | 2002 | 
| Editorial : | AGRUCO Plural Editores | 
| Resumen : | El manejo de los recursos naturales que desarrollan las comunidades de los Andes bolivianos está basado en una cosmovisión socio-espacial y temporal, a través de la cual se concibe la vida y configura su tecnología. De esta forma, tal matriz cultural abarca todos los aspectos sociales, materiales y espirituales de su existencia, la cual rompe la separación establecida por el pensamiento hegemónico occidental entre naturaleza y sociedad. Los conceptos clave de su estrategia –Pacha, Pachakamak y Pachamama– son, gracias al proceso de revalorización de AGRUCO, una propuesta viva de etnodesarrollo, desde el “estilo andino” de la agroecología, conocido y valorado a nivel internacional como una de las más relevantes aportaciones del movimiento agoecológico, entendiendo por tal la disidencia al neoliberalismo y la globalización económica desde el manejo de los recursos naturales. | 
| URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/3464 | 
| ISBN : | 99905-64-63-9 | 
| Aparece en las colecciones: | Agroecología Universidad Cochabamba - AGRUCO | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| pdf_16.pdf | 1,94 MB | Adobe PDF |  Visualizar/Abrir | 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
