Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/3268
Título : Construcción social de “juventud rural” y políticas de juventud rural en la zona andina colombiana
Autor : López López, Antonio José
Palabras clave : Etnografía;Jóvenes rurales;Políticas de juventud;Políticas públicas;Reflexividad
Fecha de publicación : 2009
Editorial : Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE
Resumen : Este es un estudio etnográfico de carácter interpretativista que, al asumir el principio de reflexibidad como su razón de ser, enfatiza en la “experiencia vivida” por los actores sociales en el mundo de la vida cotidiana y en la experiencia y conocimiento del investigador en el campo de las ciencias sociales. Se desarrolla con la pretensión de acercarse a la comprensión del sentido que los jóvenes de la zona rural andina colombiana le asignan a su condición de “jóvenes rurales”, a través de la interpretación de la forma cómo la familia, la escuela, el trabajo y la administración pública, median en la construcción de este concepto. En atención a los principios de complementariedad y reflexibidad que orientan la investigación, desde el constructivismo estructuralista de Pierre Bourdieu (1990, 1991, 1998, 2000, 2002) como del constructivismo fenomenológico de Berger & Luckamnn (2001) —postulados teóricos con los que se confronta la teoría desde la que se plantea el área problémica del estudio—, emergen en la zona andina colombiana las nociones de “joven trabajador” y “joven estudiante”. Igualmente, desde la concepción de bioespacio y territorio (Fals Borda, 2000) se redefine “lo rural” como un espacio social afectado por la actividades de los seres humanos y, por tanto, con expresiones de vida necesarias de interpretación. A su vez, con fundamento en la concepción de Sujeto-actor social (Touraine, 1996, 2000) se construye la categoría de “perentoria social” y se redefine la categoría tradicional de “moratoria social”. Los resultados constituyen un importante referente para la formulación de lineamientos básicos de políticas de juventud rural, específicamente orientadas hacia la juventud de la zona rural andina colombiana, en las que se reconoce a los jóvenes rurales como sujetos de derechos y como actores sociales.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/3268
Aparece en las colecciones: Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud Alianza - ALIANZA CINDE/UMANIZALES

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
tesis-lopez.pdf5,87 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.