Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/277282| Título : | Editorial Revista Cardinalis Año XIII. Nº 24- 1° semestre 2025 |
| Editorial : | Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía |
| Descripción : | Desde sus orígenes, Revista Cardinalis se ha consolidado como un espacio de pensamiento crítico y diálogo, donde las problemáticas socioambientales y territoriales son abordadas desde la Geografía y otras Ciencias Sociales y Ambientales. En este número 23, nos sumergimos en una temática que define los desafíos de nuestro presente: la ecología política y los conflictos sociales. Estos no son fenómenos aislados; se manifiestan tanto en el bullicio de las metrópolis como en los territorios rurales, y en cada uno de ellos, las dinámicas de poder, la desigualdad y la lucha por los recursos y los derechos configuran un mosaico complejo y urgente. La crisis socioeconómica y ambiental global y los negacionismos sostenidos por discursos de odio cada vez más institucionalizados en Argentina y otros países y que cada vez movilizan a más personas contra los despojos del neoliberalismo, ha puesto de manifiesto la necesidad de repensar nuestras formas de habitar, producir y relacionarnos con el territorio. En las páginas que siguen, los artículos nos invitan a un recorrido por distintos escenarios de América Latina para entender cómo la geografía se convierte en el lienzo ardiente donde se disputan y dibujan las territorialidades entre el desarrollo, la acumulación capitalista y las resistencias de quienes defienden sus espacios de vida y sus vidas. En la primera sección, los artículos nos confrontan con las transformaciones urbanas y la presión sobre el espacio público, mientras que el dossier Ecología política y pensamiento crítico latinoamericano: raíces, trayectorias y miradas al futuro, con sus reflexiones tras el IV Congreso Latinoamericano de Ecología Política (2/2), nos transporta al corazón de las luchas ecoterritoriales desde una perspectiva crítica y situada. Juntos, estos conjuntos de trabajos demuestran que el análisis de la dimensión espacial es indispensable para comprender las raíces, trayectorias y posibles futuros de la geografía y la ecología política en nuestra región. |
| URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/277282 |
| Otros identificadores : | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/49709 |
| Aparece en las colecciones: | Centro de Investigaciones - CIFFyH/UNC - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.