Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/277147
Título : Flexibility of urban planning instruments. A reflection of the transition process of urban planning in Mexico
Flexibilización de instrumentos de desarrollo urbano. Un reflejo del proceso de transición de la planeación urbana en México
Editorial : Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía
Descripción : This article characterizes the transition process of urban planning in Mexico from the comparison of zoning with other urban planning instruments, such as: transfer of potentiality, action polygons and action systems. To this end, a detailed study of the regulatory framework and operating programs is carried out, as well as interviews with officials of the Ministry of Urban Development and Housing (SEDUVI) and interviews with real estate investment advisors who operate in Mexico City. The deregulation of the urban planning, intensified since 2015, has sought to move away from its dependence on the trajectory and to make more flexible the urban planning instruments so that, through specific projects in areas and polygons of the city, it is possible to increase the capture of Differential Primary Rents type 2 and Monopoly Rents of Segregation.
En este trabajo se caracteriza el proceso de transición en la planificación urbana en México a partir de la comparación de la zonificación con otros instrumentos de desarrollo urbano, tales como: Transferencia de Potencialidad, Polígonos de Actuación y Sistemas de Actuación. Para ello se realiza el estudio detallado del marco normativo y programático que rige su funcionamiento, se realizan entrevistas a funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) y entrevistas a asesores de inversiones inmobiliarias que operan en la Ciudad de México. La desregulación de la planeación urbana, intensificada desde el 2015, ha buscado desprenderse de su dependencia de la trayectoria y flexibilizar los instrumentos de desarrollo urbano para que, a través de proyectos en áreas o polígonos específicos de la ciudad, se pueda incrementar la captación de Rentas Primarias Diferenciales tipo 2 y Rentas de Monopolio de Segregación.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/277147
Otros identificadores : https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/29898
Aparece en las colecciones: Centro de Investigaciones - CIFFyH/UNC - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.