Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/277125
Título : El cinturón verde de Córdoba como factor clave para la soberanía alimentaria y el Derecho a la Ciudad
Editorial : Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía
Descripción : The green belts in the cities include border areas where agriculture is practiced for the purpose of supplying fresh food in proximity to the population that inhabits the cities. In the city of Córdoba (Argentina) the green belt includes lands that are located towards the periphery. With the processes of agriculture and urban transformation, especially the conversion to soybeans and the advancement of the real estate market in different areas of the peri-urban zone, this green belt is in an imminent process of reduction of surface area and number of families that are dedicated to this type of production.This article describes the current situation (2019) of the green belt and highlights its importance in the supply of fresh food for the population. To this end, it is proposed to reflect on various dimensions of food production, distribution and consumption from the perspective of food sovereignty. Which proposes, among other things, local food production, respecting the culture of the communities. The right to the city of the habitants of the cities is linked to the origin and quality of the food that they consume. Proposals were developed that seek the support of peri-urban agriculture, highlighting the importance of the green belt territory of Córdoba and its farmers for food sovereignty as an unattainable dimension for the right to the city.
Los cinturones verdes en las ciudades comprenden áreas de borde en donde se practica la agricultura con fines de abastecimiento de alimentos frescos de proximidad a la población que habita las urbes. En la ciudad de Córdoba (Argentina), el cinturón verde comprende tierras que se encuentran localizadas hacia la periferia dentro del ejido urbano. Con los procesos de agriculturización y de transformación urbana, especialmente la conversión a la soja y el avance del mercado inmobiliario en distintas zonas del periurbano, dicho cinturón se encuentra en un proceso inminente de reducción de superficie y cantidad de familias que se dedican a este tipo de producción. Este artículo describe la situación actual (2019) del cinturón verde y resalta su importancia en el abastecimiento de alimentos frescos para la población. A tal fin se propone reflexionar en torno a diversas dimensiones de la producción, distribución y consumo de alimentos desde el enfoque de la soberanía alimentaria. La cual propone, entre otras cosas, la producción local de alimentos, respetando la cultura de las comunidades. Se vincula el derecho a la ciudad de los habitantes de las urbes, con la procedencia y calidad de los alimentos que consumen. Se desarrollaron propuestas que buscan el sostenimiento de la agricultura periurbana, resaltando así la importancia que tiene el territorio cinturón verde de Córdoba y sus agricultores para la soberanía alimentaria como dimensión impostergable para el derecho a la ciudad.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/277125
Otros identificadores : https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/27147
Aparece en las colecciones: Centro de Investigaciones - CIFFyH/UNC - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.