Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/277053
Título : LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (TIG) PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA Y LA HISTORIA POR MEDIO DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN LA ESCUELA SECUNDARIA /Pp.191–206
Editorial : Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía
Descripción : Los cambios contemporáneos acaecidos en el campo político, social, científico y tecnológico, han modificado el sentido de la enseñanza escolar, de las ciencias sociales y de la geografía en particular. En estos cambios, los materiales curriculares de la provincia de La Pampa, incorporan a la enseñanza de la Geografía y la Historia cuestiones vinculadas a problemáticas sociales, políticas, económicas, ambientales y territoriales, decidiendo que escalas de análisis utilizar para su comprensión. Las tecnologías de la información geográfica (TIG) constituyen herramientas críticas potentes para el trabajo áulico de estas dimensiones favoreciendo así, la producción y la interpretación cartográfica por parte del alumnado. Uno de los objetivos fundamentales en el presente trabajo es presentar una capacitación dictada a docentes del secundario para que logren apropiarse de las nuevas tecnologías y, así implementar propuestas de enseñanza desde la resolución de problemas que permiten que las/os alumnas/os comprendan el espacio geográfico como un proceso de construcción social sujeto a cambios continuos, y a múltiples y complejas relaciones. Palabras clave: Tecnologías de la información geográfica, enseñanza-aprendizaje, construcción social. 
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/277053
Otros identificadores : https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/17502
Aparece en las colecciones: Centro de Investigaciones - CIFFyH/UNC - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.