Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/277002| Título : | EL ESPACIO PÚBLICO: REVALORIZACIÓN Y TRANSFORMACIONES EN EL PASEO DE LAS ARTES, CIUDAD DE CÓRDOBA / Pp.91-111 |
| Editorial : | Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía |
| Descripción : | En las últimas décadas del siglo pasado la creciente globalización comenzó a generar revolución en la concepción de lo urbano; esto se profundizó con los efectos de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, combinado con la aplicación de políticas económicas de liberalización económica, desregulación y apertura externa. La dinámica globalizadora también les llegó a las ciudades, convirtiéndolas en un escenario para los procesos de renovación urbana. Así se propiciaron, la llegada de múltiples actores y procesos de revalorización a zonas, que colindan con el casco céntrico e histórico. En la ciudad de Córdoba, barrio Güemes, el “Paseo de las Artes” es el resultado de la unión de cultura, comercio e historia, irrepetible en otro espacio. El presente artículo analiza la construcción social del espacio público y su re significación, a través de los procesos de revalorización urbana por sus principales actores intervinientes: las administraciones municipales y los artesanos. El tipo de metodología utilizada fue la cualitativa: se realizaron análisis documental, observaciones no participantes y participantes; finalmente entrevistas a los diferentes actores sociales, en el periodo 2012-2013. |
| URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/277002 |
| Otros identificadores : | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/11799 |
| Aparece en las colecciones: | Centro de Investigaciones - CIFFyH/UNC - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.