Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/276974
Título : “RELATORÍAS DE TRABAJO DE CAMPO: DE LOS REGISTROS A LA ESCRITURA. EL CASO DE ANDALGALÁ, PROVINCIA DE CATAMARCA, ARGENTINA” / Pp. 117-128
Editorial : Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía
Descripción : El presente escrito pretende narrar la experiencia del trabajo de campo en el marco del proyecto de investigación del cual formamos parte. El mismo, al centrar su atención en la multivocalidad y la decolonialidad, involucra una serie de ajustes metodológicos basados en la reflexividad y el redireccionamiento de instrumentos y técnicas en el proceso investigativo. La planificación, aplicación, procesamiento, sistematización, hasta la escritura de los resultados exige una permanente revisión sobre los obstáculos en la práctica. Esta reflexividad y criticidad reivindican la capacidad de conmoverse y de devolverle la esperanza a la investigación, a partir de la construcción de conocimiento con emociones. Así, resulta necesaria la construcción de una memoria metodológica de los investigadores.La recuperación de la democracia  en Argentina hacia la década de 1980, implicó no sólo un cambio político y económico, sino también una apertura discursiva, que se observó in situ: los sujetos se encontraron deseosos de participar y dialogar no sólo acerca de la megaminería, sino también sobre aspectos generales acerca de su ciudad.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/276974
Otros identificadores : https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/7382
Aparece en las colecciones: Centro de Investigaciones - CIFFyH/UNC - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.