Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/276873| Título : | La “nueva forma” de Médicos maleantes y maricas de Jorge Salessi (con excusa de su reedición por Editorial Planeta, 2023) The “new shape” of Médicos maleantes y maricas by Jorge Salessi (with the excuse of its reprinting by Editorial Planeta, 2023) |
| Palabras clave : | Jorge Salessi;argentine historiography;homosexuality;hygienisim;Jorge Salessi;historiografía argentina;homosexualidad;higienismo |
| Editorial : | Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades |
| Descripción : | Cuando tuve en su versión digital la nueva edición (o avatar o reescritura) de Médicos maleantes y maricas, tuve un sobresalto similar al de los recuerdos fundantes. En realidad, tuve la imagen de un otoño maltrecho y angustiante. Debe haber sido 1997, la fría aula uno de la Escuela de Historia de la Universidad Nacional de Córdoba. Segundo o tercer año de mi licenciatura. Un compañero de aquel tiempo traía un libro de tapa blanca, en la que recordé una especie de víbora o gusano que salía de la cabeza de un hombre en el arte de cubierta. Recordé también el título sin primeras mayúsculas, como esa forma premonitoria que adquiere a veces el lenguaje: médicos maleantes y maricas. Recién en la primera cuartilla interna se leía el subtítulo: Higiene, criminología y homosexualidad en la construcción de la nación Argentina (Buenos Aires: 1871-1914). Escribo esto porque, aunque seguramente Jorge Salessi es consciente de la relevancia de su libro en la forma de comprender el pasado argentino, quizás no sepa tanto de cuánto impactó en una generación –la mía– que se preguntaba algunas claves para reencauzar la lectura del pasado nacional, asediado por una memoria sin espacio todavía, y marcado por la herencia dictatorial que disfrazaba de defensa del positivismo lo que en realidad era apología de la crueldad. When I had in its digital version the new edition (or avatar or rewrite) of Médicos maleantes y maricas, I had a shock similar to that of the founding memories. Actually, I had the image of a battered and distressing autumn. It must have been 1997, the cold classroom one of the School of History at the National University of Córdoba. Second or third year of my degree. A classmate of that time brought a white-covered book, in which I remembered a kind of snake or worm coming out of a man's head on the cover art. I also remembered the title without first capital letters, like that premonitory form that language sometimes acquires: doctors, crooks and fags. Only on the first inside page was the subtitle: Higiene, criminología y homosexualidad en la construcción de la nación Argentina (Buenos Aires: 1871-1914). I write this because, although Jorge Salessi is surely aware of the relevance of his book in the way of understanding the Argentine past, perhaps he does not know so much about how much impact it had on a generation -my own- that was wondering about some keys to redirect the reading of the national past, besieged by a memory without space yet, and marked by the dictatorial legacy that disguised as a defense of positivism what in fact was an apology for cruelty. |
| URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/276873 |
| Otros identificadores : | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/etcetera/article/view/47527 10.64713/etc.n15.2024.47527 |
| Aparece en las colecciones: | Centro de Investigaciones - CIFFyH/UNC - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.