Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/276782
Título : La buena compañía of Carlos Fuentes: intertextuality and myth in hispanic american fantasy narrative
La buena compañía de Carlos Fuentes: intertextualidad y mito en la narrativa fantástica hispanoamericana
Palabras clave : Intertextuality;Myth;Fantastic;Intertextualidad;Mito;Fantástico
Editorial : Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades
Descripción : This paper seeks to find a relationship between myth and the Hispanic American fantastic tale, specifically in the story La buena compañía by the Mexican author Carlos Fuentes. By analyzing this work, intertextual links can be found between the characteristic features of the myth of the Moiras -from the Hellenic tradition-, with the antagonists of Fuentes' story, which endow the tale and its characters with ancient mythical features presented in a more current context. For this purpose, it was considered theoretical proposals of different authors who study myth, intertextuality in narrative, myth and literary myth. Myth as narrative, by serving as a possible inspiration for literature, can be recreated giving rise to literary myths that adapt to the cultural context in which they are written. By making a comparative analysis, considering the main features of the proposed myth, between the characters of the myth era and the characters of the author, we can then trace those characteristics in common between both narratives and try to glimpse the influence that myth has on fantastic literature, exemplifying such influence in the work of Carlos Fuentes.
El presente trabajo busca encontrar una relación entre el mito y el cuento fantástico hispanoamericano, específicamente en el relato La buena compañía del autor mexicano Carlos Fuentes. Al analizar dicha obra se pueden encontrar lazos intertextuales entre los rasgos característicos del mito de las Moiras –de la tradición helénica–, con las antagonistas de la historia de Fuentes, que dotan al cuento y a sus personajes de rasgos míticos antiguos presentados en un contexto más actual. Con esta finalidad se tomaron en cuenta propuestas teóricas de distintos autores que estudian el mito, la intertextualidad en la narrativa, el mitema y el mito literario. El mito como narrativa, al servir como posible inspiración para la literatura, puede ser recreado dando lugar a mitos literarios que se adaptan al contexto cultural en el que son escritos. Al hacer un análisis comparativo, tomando en cuenta los rasgos principales del mito propuesto, entre los personajes de la era del mito y los personajes del autor se puede, entonces, rastrear dichas características en común entre ambas narrativas e intentar vislumbrar la influencia que el mito tiene en la literatura fantástica, ejemplificando dicha influencia en la obra de Carlos Fuentes.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/276782
Otros identificadores : https://revistas.unc.edu.ar/index.php/etcetera/article/view/33908
Aparece en las colecciones: Centro de Investigaciones - CIFFyH/UNC - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.