Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/276758
Título : Queer anthropology: notes about its source and institutionalization in North America
Antropología queer: apuntes sobre su origen e institucionalización en Norteamérica
Palabras clave : Antropología Queer;Teoría Queer;Antropología;Queer anthropology;queer theory;anthropology
Editorial : Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades
Descripción : The objective of this text is to carry out a genealogical analysis and describe the incorporation and institutionalization of the perspective of queer theory to anthropology in North America, particularly in the United States and Mexico, which has led to the recognition of queer anthropology as a branch of the discipline that has contributed both in addressing the classic themes of anthropology, in addressing emerging issues in the contemporary context, as well as in the union configuration of anthropology professionals, in this sense, It addresses the incorporation and institutionalization of queer anthropology within the American Anthropological Association (AAA), the body that governs disciplinary work. Finally, some of the pioneering works of queer anthropology are addressed, particularly those that have addressed the Mexican context, undertaken at first by American anthropologists and later by Mexican professionals.
El presente texto tiene por objetivo realizar un análisis genealógico y describir la incorporación e institucionalización de la perspectiva propia de la teoría queer a la antropología en Norteamérica, particularmente en Estados Unidos y México, que ha derivado en el reconocimiento de la antropología queer como una rama de la disciplina que ha contribuido tanto en el abordaje de los temas clásicos propios de la antropología, en el abordaje de temas emergentes en el contexto contemporáneo, como también en la configuración gremial de las y los profesionales de la antropología, en este sentido, se aborda la incorporación e institucionalización de la antropología queer dentro de la American Anthropological Association (AAA), organismo que rige el quehacer disciplinario. Finalmente, se abordan algunos de los trabajos pioneros de la antropología queer particularizando en los que han abordado el contexto mexicano, emprendidos en un primer momento por antropólogos y antropólogas estadounidenses y posteriormente por profesionales mexicanos.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/276758
Otros identificadores : https://revistas.unc.edu.ar/index.php/etcetera/article/view/29617
Aparece en las colecciones: Centro de Investigaciones - CIFFyH/UNC - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.