Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/276743
Título : “What do you come to heal?”: an approach to the construction of body and health in a formation about medicinal plants
“¿Qué venís a sanar?”: una aproximación a la construcción de cuerpo y salud en una formación en plantas medicinales
Palabras clave : body;health;medicinal plants;cuerpo;salud;plantas medicinales
Editorial : Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades
Descripción : This article presents some reflections originated in the field work developed for my thesis, in which I investigate about the constructions of the notions of body and health-disease of the participants of a training about medicinal plants, dictated in Sierras Chicas, Córdoba. Based on an ethnographic approach, the trajectories of the participants of the training are approached here, to give an account of how the practices and meanings around the management of the body and health are (re)configured, developing speeches and representations that stress and contradict, but also incorporate and resignify notions linked to biomedical knowledge -or Hegemonic Medical Model-. The focus is then on body experiences, linked to the use and consumption of medicinal plants in the specific pedagogical framework of the training, incorporating the analysis of ways of knowledge transmission and the pedagogical practices developed along the training, from the approach of knowledge linked to medicinal plants and interpretations of the effects of the use and consumption thereof, which are made there.
Este artículo presenta algunas reflexiones originadas en el trabajo de campo desarrollado para mi tesis de grado, en la que indago en torno a las construcciones de las nociones de cuerpo y de salud-enfermedad de lxs participantes de una formación en plantas medicinales, dictada en las Sierras Chicas, Córdoba. A partir de un enfoque etnográfico, se abordan aquí las trayectorias de lxs participantes de la formación, para dar cuenta de cómo se van (re)configurando las prácticas y sentidos en torno a la gestión del cuerpo y de la salud, dando lugar a discursos y representaciones que tensionan y contradicen, pero también incorporan y resignifican nociones ligadas al saber biomédico -o Modelo Médico Hegemónico-. Se hace foco, entonces, en las experiencias corporales ligadas al uso y consumo de plantas medicinales en el marco pedagógico específico de la formación, incorporando el análisis de los modos de transmisión de conocimiento y las prácticas pedagógicas que se desenvuelven en el desarrollo de la formación, a partir del abordaje de saberes ligados a las plantas medicinales y de las interpretaciones de los efectos del uso y consumo de las mismas, que allí se hacen.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/276743
Otros identificadores : https://revistas.unc.edu.ar/index.php/etcetera/article/view/25057
Aparece en las colecciones: Centro de Investigaciones - CIFFyH/UNC - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.