Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/276730
Título : Bermúdez, Natalia y Previtali, Malena (Orgs.). (2014). Merodeando la ciudad. Miradas antropológicas sobre espacio urbano e “inseguridad” en Córdoba. Córdoba: Ediciones del Idacor. 274 pp.
Bermúdez, Natalia y Previtali, Malena (Orgs.). (2014). Merodeando la ciudad. Miradas antropológicas sobre espacio urbano e “inseguridad” en Córdoba. Córdoba: Ediciones del IDACOR. 274 pp.
Palabras clave : insecurity;urbanization;segregation;inseguridad;urbanización;segregación
Editorial : Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades
Descripción : The book organized by Natalia Bermúdez and María Elena Previtali gives an account of some of the edges from which we can understand, ask and requestion about the policies produced around security in the city of Córdoba. Through ethnographic and sociological works, Merodear la ciudad investigates the heterogeneity of meanings and singular experiences, and takes into consideration the economic, political, cultural and historical processes that influence the conformation of socio-space scenarios and the use and experimentation of society. This book generates a contribution to the discussion on "insecurity" in Cordoba from an anthropological perspective that problematizes the phenomenon and focuses on the impact that public policies on "security" in recent decades have had on middle and popular sectors.
El libro que organizan Natalia Bermúdez y María Elena Previtali permite dar cuenta de algunas de las aristas desde las que se puede comprender, preguntar y re preguntar por las políticas producidas alrededor de la seguridad en la ciudad de Córdoba. Mediante trabajos etnográficos y sociológicos, Merodear la ciudad indaga sobre la heterogeneidad de significados y experiencias singulares, a la vez que pone en consideración los procesos económicos, políticos, culturales e históricos que inciden en la conformación de los escenarios socio-espaciales, y en el uso y experimentación de la sociedad. Este libro genera un aporte a la discusión sobre “la inseguridad” en Córdoba desde una mirada antropológica que problematiza el fenómeno y examina el impacto que las políticas públicas sobre “seguridad” y habitacionales de las últimas décadas han tenido sobre los sectores populares y medios.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/276730
Otros identificadores : https://revistas.unc.edu.ar/index.php/etcetera/article/view/22679
Aparece en las colecciones: Centro de Investigaciones - CIFFyH/UNC - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.