Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/275711
Título : A tour of the denied city: digital magazines and new subjects in Havana at the beginning of the new century
Un recorrido por la ciudad negada: revistas digitales y nuevos sujetos en La Habana de principios del nuevo siglo
Palabras clave : Cuba;digital magazines;XXI century;new political subjects;Cuba;revistas digitales;siglo XXI;nuevos sujetos políticos
Editorial : Facultad de Filosofía y Humanidades
Descripción : Starting from the painting Ciudad negada (2016), by the plastic artist René Francisco Rodríguez, this work proposes an analysis of two digital magazines published in Havana during the first decade of the new century: Cacharro(s) (2003-2005) and 33 and 1/3 (2005-2009). The article examines the ways in which these e-zines, precursors in the field of virtual literary magazines, disrupted the conditions or rules of appearance of the subjects (Rancière, 1996, p.45), making room for the parts denied or without -Part in public life. Likewise, the analysis focuses on the strategy of “lightening” the weight of the national identity and tradition that these magazines carry out to make the figures of the common more complex, strategies that distinguish them from their predecessors on paper.
A partir de la pintura Ciudad negada (2016), del artista plástico René Francisco Rodríguez, este trabajo propone un análisis de dos revistas digitales publicadas en La Habana durante la primera década del nuevo siglo: Cacharro(s) (2003-2005) y 33 y 1/3 (2005-2009). El artículo examina los modos en que estos e-zines, precursores en el campo de las revistas literarias virtuales, trastocaron las condiciones o reglas de aparición de los sujetos (Rancière, 1996, p.45), haciéndole lugar a las partes negadas o sin-parte en la vida pública. Asimismo, el análisis se detiene en la estrategia de “aligeramiento” del peso de los relatos identitarios y la tradición nacional que estas revistas llevan a cabo para complejizar las figuras de lo común, estrategias que las singularizan respecto de sus antecesoras en papel.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/275711
Otros identificadores : https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/41364
10.53971/2718.658x.v14.n23.41364
Aparece en las colecciones: Centro de Investigaciones - CIFFyH/UNC - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.