Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/274238| Título : | Estudio sobre el problema de la alimentación en Cuba desde la perspectiva de la reciprocidad negativa y el nacionalismoaAlimentario: una interpretación desde la antropología cultural Study on the Food Problem in Cuba from the Perspective of Negative Reciprocity and Food Nationalism: An Interpretation from Cultural Anthropology |
| Palabras clave : | economic transition;food governance;food nationalism;food scarcity;negative reciprocity;escasez alimentaria;gobernanza alimentaria;nacionalismo alimentario;reciprocidad negativa |
| Editorial : | Insituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello |
| Descripción : | Este estudio analiza la evolución histórica de la situación alimentaria en Cuba, para lo cual se aplica un marco teórico dual, basado en la reciprocidad negativa y el nacionalismo alimentario. Se examina cómo el sistema estatal de abastecimiento alimentario ha experimentado transformaciones, pasando de ser un mecanismo de garantía de recursos a desempeñar un rol en la gestión social, especialmente en el contexto de transición económica y los cambios existentes en el mundo global. A diferencia de los estudios convencionales sobre escasez de alimentos, que suelen centrarse en el impacto del mercado o en los desequilibrios entre oferta y demanda, el caso cubano permite explorar cómo la disponibilidad de alimentos se vincula a la estructura de gobernanza, y puede influir en la configuración de la relación entre el Estado y la sociedad. En tal contexto, el artículo propuesto plantea que, una estrategia basada exclusivamente en la importación de alimentos o en la liberación del mercado podría no ser suficiente para abordar los desafíos estructurales del sistema alimentario. Se propone la necesidad de analizar la viabilidad de un «nuevo contrato alimentario», que incluya enfoques como la autonomía alimentaria comunitaria, los sistemas de agricultura cooperativa y la descentralización de las redes de suministro de alimentos. El caso cubano no solo permite ampliar la aplicación de la teoría de la reciprocidad negativa en el análisis de los sistemas económicos contemporáneos, sino que, también, ofrece elementos para comprender los modelos de gobernanza en Estados en procesos de transformación, la función social del sistema de abastecimiento de alimentos y la relación entre las políticas alimentarias y las dinámicas de identidad colectiva. This study examines the historical evolution of Cuba’s food shortage through a dual theoretical framework incorporating negative reciprocity and food nationalism. It explores how the state-managed food distribution system has transformed over time, transitioning from a mechanism of resource allocation to an instrument of social governance, particularly in the context of economic transitions and shifts in the global landscape. Unlike conventional analyses of food scarcity, which predominantly focus on market influences or supply-demand imbalances, the Cuban case provides a unique perspective on how food availability is deeply embedded within governance structures and how it shapes state-society relations. This study argues that a reliance solely on food imports or market liberalization is inadequate to address the structural challenges within Cuba’s food system. Instead, it proposes the development of a «new food contract», one that integrates community-based food autonomy, cooperative agricultural models, and the decentralization of food supply networks. The Cuban case not only extends the applicability of negative reciprocity theory in the study of contemporary economic systems but also offers critical insights into governance models in transitioning states, the social functions of food distribution systems, and the intersections between food policies and collective identity formation. |
| URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/274238 |
| Otros identificadores : | https://perfiles.cult.cu/index.php/perfiles/article/view/218 |
| Aparece en las colecciones: | Instituto Cubano de Investigación Cultural - ICIC - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.