Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/274236| Título : | Alfabetización digital, capital cultural, rendimiento académico y bienestar psicológico en adolescentes Digital literacy, cultural capital, academic performance and well-beign in teenagers |
| Palabras clave : | academic performance;adolescents;cultural capital;digital literacy;well-being;adolescentes;alfabetización digital;bienestar psicológico;capital cultural;rendimiento académico |
| Editorial : | Insituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello |
| Descripción : | El artículo tiene como objetivo general analizar las relaciones entre la alfabetización digital con el capital cultural, el rendimiento académico y el bienestar psicológico en los adolescentes. Desde la teoría, se recogen las mejores experiencias de los autores clásicos de cada categoría hasta los más contemporáneos. Incluye, además, experiencias en el ámbito internacional y nacional. Destaca que la alfabetización digital es un cuerpo teórico aún por desarrollarse en Cuba y la interrelación con el capital cultural, el rendimiento académico y el bienestar psicológico es una asignatura pendiente en estudios, tanto de corte cuantitativo como cualitativo en el país. De ahí la novedad de esta investigación y la importancia que adquiere llenar ese vacío desde las ciencias sociales. This article has as its main objective analyze the relations between the variables digital literacy, cultural capital, academic performance and psychological well-being. From the theory, the best experiences of the classic authors of each category are collected to the most contemporary. It also includes experiences in the international and national sphere. He highlights that digital literacy is a theoretical body yet to be developed in Cuba and the interrelationship with cultural capital, academic performance and psychological well-being is a pending subject in both quantitative and qualitative studies in the country. Hence the novelty of the study and the importance of filling this gap from the Social Sciences. |
| URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/274236 |
| Otros identificadores : | https://perfiles.cult.cu/index.php/perfiles/article/view/214 |
| Aparece en las colecciones: | Instituto Cubano de Investigación Cultural - ICIC - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.