Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/272994
Título : La Argentina y el centenario del Instituto de Investigación Social : variaciones sobre la historia, la actualidad y el porvenir de la Teoría Crítica
Autor : Alonso, Ana Laura
Ballestrin, Juan Bautista
Caputo, Mariano
Carvallo González, Pedro
Castel, María
Combina, Francisco
Conti, Romina
De Angelis, Carlos
Exposto, Emiliano
Fiaschetti Estévez, Lucas
Fraiman, Juan Alberto
Gómez, Rodolfo
Jaeggi, Rahel
Mahiques, Inés
Maia, Ari Fernando
Martinengo, María
Méndez Samoiloff, Agustín
Oliva, Ángel
Osiadacz Rastelli, Aldo
Pap, Betsabé
Risso, Julio L.
Rodeguero Stefanuto, Jéssica Raquel
Rodrigues de Oliveira, Ana Angélica
Pagliuso Regatieri, Ricardo
Pedroso de Siqueira, Daniel Valente
Véliz, Claudio
Veras, Thor
Román, Ernesto Manuel
Roggerone, Santiago M.
Prestifilippo, Agustín L.
Gros, Alexis
Palabras clave : Instituto de Investigación Social;Historia;Teoría crítica;Música;Sociología;Fascismo;Industria cultural
Fecha de publicación : oct-2025
Editorial : CLACSO
Resumen : La historia del Instituto de Investigación Social, inicial y actualmente afiliado a la Universidad Johann Wolfgang Goethe de la ciudad alemana de Frankfurt del Meno, se encuentra entrelazada de manera estrecha con la de la Argentina. Es sabido que los fondos puestos a disposición por Hermann y Felix J. Weil para la fundación de esta reconocida institución, la cual eventualmente permitiría el despliegue y desarrollo de la Teoría Crítica de la sociedad, como así también la génesis y consolidación de la peculiar Escuela de pensamiento a ella vinculada, fueron producto de la extraordinaria renta agraria generada en el territorio sudamericano. Con motivo de los cien años de la creación del Instituto, el I Congreso Nacional de Teoría Crítica reunió a investigadores, docentes y estudiantes de grado y posgrado que trabajan en, con o a partir de la perspectiva referida a los fines de reflexionar y discutir en torno a las complejas relaciones que yacen entre la misma y el país austral. Más concretamente, el evento congregó distintos tipos de intervenciones que, como consecuencia de un resuelto posicionamiento situado e interseccional en los análisis y abordajes ofrecidos, se propusieron tematizar y auscultar de forma innovadora los (des)encuentros existentes entre la tradición de la Teoría Crítica y una región periférica o del llamado Sur Global como es la Argentina. De la Introducción.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/272994
ISBN : 978-631-308-116-5
Aparece en las colecciones: Secretaría Ejecutiva

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
La-Argentina-centenario.pdf1,2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.