Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/267861
Título : | Covid-19 y violencia estructural |
Palabras clave : | COVID-19;Violencia-Investigaciones;Violencia-El Salvador;El Salvador-Condiciones económicas;El Salvador-Condiciones sociales;Violence research;Violence-El Salvador;El Salvador-Economic conditions;El Salvador-Social conditions |
Editorial : | Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, Departamento de Sociología y Ciencias Políticas |
Descripción : | Equipo de Investigación: Marlon E. Carranza (Coordinador del proyecto. Profesor e investigador del departamento de Ciencias Políticas), Jorge Molina, Meraris López, Federico Alegría El proyecto “Covid-19 y violencia estructural” busca conocer cómo las inequidades económicas y sociales afectaron a la población salvadoreña en el contexto de la pandemia del Covid-19. La investigación ofrece, por un lado, una descripción del impacto que tuvo la cuarentena domiciliar obligatoria en la población; y por otro lado, analiza la experiencia de aquellos que estuvieron gravemente enfermos por el virus. Los datos presentaron se obtuvieron, por un lado, de una encuesta aplicada a una muestra estadísticamente representativa de la población a nivel nacional; y, por otro, de la realización de 15 entrevistas semi estructuradas a personas de diversos estratos sociales que estuvieron gravemente enfermos por Covid-19. Basados en la encuesta, por ejemplo, fue posible observar que las mujeres asalariadas perdieron proporcionalmente más su trabajo que los hombres; y que la proporción de personas que se habían vacunado contra el Covid-19 fue mucho mayor en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) que en el resto del país. Por otro lado, las narrativas de quienes padecieron gravemente la enfermedad dejan entrever que su padecimiento impactó en la percepción que ellas tenían de sí mismas, del sistema de salud, y del entorno en que vivían. Al mismo tiempo, las entrevistas resaltan las limitadas opciones que las personas en los estratos sociales más bajo tenían para gestionar su recuperación. Fondo de Investigación UCA |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/267861 |
Otros identificadores : | http://hdl.handle.net/11674/5762 |
Aparece en las colecciones: | Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.