Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/267822
Título : Implementación de distribuciones catalíticas no uniformes en reactores de lecho fijo
Palabras clave : Catalizadores;Reactores químicos
Descripción : Uno de los principales desafíos en el diseño de reactores catalíticos para reacciones con múltiples rutas es la ocurrencia de reacciones y productos indeseables. En estos casos, dos factores principales deben ser considerados en el rendimiento del reactor: la “conversión” de la alimentación y la “selectividad” del proceso, que es la división de la conversión entre los productos deseados e indeseados. En este trabajo, se desarrolla y utiliza un modelo integral para evaluar el impacto de la distribución del tamaño de los poros (PSD) tanto en la conversión como en la selectividad en reacciones catalíticas en serie. En particular, la evaluación considera los efectos de varias combinaciones de micro- y macroporosidad, las ventajas potenciales de la variación radial de la porosidad en los pellets de catalizador, y el efecto del tamaño del pellet. Los resultados muestran que, para reacciones en serie cuando la formación del producto deseado es seguida por una reacción de degradación indeseable, una mayor porosidad en los pellets, particularmente en el rango los micro-poros, da una mayor conversión total, pero una menor selectividad de la formación del producto deseado. La selectividad en estos pellets puede mejorarse utilizando una PSD no uniforme que proporciona un gradiente radial de difusividad efectiva en los pellets aumentando desde el centro hasta la superficie exterior del pellet. El tamaño del pellet tiene un efecto significativo y los pellets más grandes muestran una menor selectividad en la mayoría de los casos. En general, las tendencias de conversión y selectividad con los cambios en PSD y las propiedades estructurales de los pellets se mueven en direcciones opuestas. Por lo tanto, encontrar el diseño óptimo de los pellets es un proceso de optimización que requiere simulación.
Fondo de Investigación UCA
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/267822
Otros identificadores : https://repositorio.uca.edu.sv/handle/11674/6332
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.