Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/267403
Título : | Caracterización de empaques poliméricos mediante calorimetría diferencial de barrido y análisis termogravimétrico CONIA, Congreso de Ingeniería y Arquitectura 2018. “Ciencia y tecnología para una mejor calidad de vida” |
Palabras clave : | Cristalinidad;Descomposición térmica;Historial térmico;Polímeros;Termogravimetría;Polipropileno;Polietileno;Polymers;Thermogravimetry;Polypropylene;Polyethylene |
Descripción : | La Calorimetría Diferencial de Barrido (DSC) y el Análisis Termogravimétrico (TGA) son ampliamente utilizados para estudiar las propiedades térmicas de los polímeros. En el presente trabajo se hizo uso de estas técnicas para caracterizar diversas muestras de empaques flexibles comerciales en el país y así definir los materiales más comúnmente utilizados. Para todas las muestras sus componentes fueron identificados a través de su punto de fusión. Los polímeros más utilizados en dichos empaques son el polietileno y el polipropileno, los polímeros EVOH y PA-6 se encontraron presentes en los empaques de productos lácteos y embutidos, donde cumplen la función de incrementar la barrera al oxígeno. Los resultados DSC revelaron la heterogeneidad entre las propiedades térmicas de los diferentes tipos de polietilenos y polipropilenos analizados y la necesidad de borrar el historial térmico con la finalidad de obtener curvas DSC con mejor resolución que faciliten el proceso de identificación de polímeros. Por otra parte, los análisis TGA confirmaron las diferencias entre los distintos tipos de polietilenos y polipropilenos, y mediante la derivada de la curva termogravimétrica (DTG) fue posible ubicar el inicio de la descomposición térmica de los polímeros EVOH y PA-6 en 330°C y 350°C, respectivamente, mientras que los polietilenos y polipropilenos presentaron el inicio de su descomposición cerca de los 430°C. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/267403 |
Otros identificadores : | 2308-409X http://hdl.handle.net/11674/6078 |
Aparece en las colecciones: | Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.