Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/267386
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorMorán Castellanos, Lucía Gabriela-
dc.date2023-06-06T22:54:24Z-
dc.date2023-06-06T22:54:24Z-
dc.date2019-
dc.date.accessioned2025-09-27T20:07:11Z-
dc.date.available2025-09-27T20:07:11Z-
dc.identifier2308-409X-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11674/6089-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/267386-
dc.descriptionEl presente artículo se basa en un trabajo de graduación dentro del campo del Análisis Histórico y con un enfoque especial en la teoría de la arquitectura. A partir de un ejercicio de síntesis se establece la importancia de una revalorización de la historia dentro de la práctica profesional para luego definir, a nivel operacional, un enfoque metodológico de investigación y análisis de objetos arquitectónicos, de manera que sea posible determinar su relación con la expresión de la identidad cultural. Más que una serie secuencial y detallada de pasos a tomar, este será más bien un marco estructurante que brinde legitimidad a todas las posibles lecturas en diferentes momentos históricos y a escalas variables dentro de la arquitectura salvadoreña. Asimismo, se incorporan en esta propuesta las premisas del análisis de la realidad histórica introducidas por Ignacio Ellacuría, e implementadas en la escuela de arquitectura de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas.-
dc.format8 p.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.relationReproducción del documento original-
dc.rightscc-by-nc-nd © Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, 2019-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.subjectRealidad histórica-
dc.subjectTeoría de la arquitectura-
dc.subjectArquitectura salvadoreña-
dc.subjectIdentidad cultural-
dc.subjectSemiótica-
dc.subjectCultural identity-
dc.subjectSemiotics-
dc.titleEnfoque histórico para analizar la expresión de identidad cultural en elementos de la arquitectura salvadoreña-
dc.titleCONIA, Congreso de Ingeniería y Arquitectura 2018. “Ciencia y tecnología para una mejor calidad de vida”-
dc.typetext::journal::journal article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.