Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/267315
Título : ¿Es capitalista el "Capitalismo salvadoreño"?
Palabras clave : Análisis de sistemas económicos;El Salvador-Condiciones económicas;El Salvador-Economic conditions;Capitalismo;Sistemas económicos comparados;Capitalism;Comparative economics
Editorial : Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
Descripción : La pregunta se plantea porque ambos términos de la comparación son ambiguos: los modelos capitalistas evolucionan y se socializan, mientras que el llamado capitalismo salvadoreño, quizás no es ni tan capitalista ni tan salvadoreño. La respuesta avanza en cuatro etapas: las supervivencias de pasados sistemas, el feudal en concreto, impregnan e informan nuestra economía. Además "nuestra economía nacional" no es tan "nuestra o nacional", al pivotear tan dependientemente sobre el "extranjero": ¿quién dirige la economía? Mirando hacia los modelos capitalistas socialmente más avanzados, los europeos, se resume brevemente su evolución, quizás convergencia: de dónde y hacia dónde derivan, en orden a ubicar nuestra economía en algún punto de esa órbita. Sin duda avanzamos despacio; y por añadidura mientras continuemos siendo "Estados Des-unidos de Centro América" no podremos sobrepasar la fase de "capitalismo de bolsillo", en un mundo donde reinan los grandes.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/267315
Otros identificadores : 0014-1445 (edición impresa)
http://hdl.handle.net/11674/2176
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.