Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/266024
Título : | Problems and Future of a Late Transitional Justice Problemas y futuro de una Justicia Transicional tardía |
Palabras clave : | Civil war;Militarism;Peace;War victims;Human rights;Guerra civil;Militarismo;Paz;Víctima de guerra;Derechos humanos |
Editorial : | Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. |
Descripción : | Transitional Justice was an implicit part of the Peace Accords in El Salvador as part of the attempts to confront a legacy of abuses in the context of a society in conflict. In this context, in the case of the Jesuits murdered at UCA in 1989, the pursuit of “truth, justice and reconciliation” was already considered, though was systematically obstructed by the State, including the unconstitutional Amnesty Law. Hence, it is relevant to raise again the need for transitional justice, even if belated, in El Salvador. This type of justice should follow five principles: putting the victims at the center of a new peaceful beginning of coexistence; make truth the starting point of justice; require non-punitive justice leading to reconciliation; demand acts of reparation; and guarantee the non-repetition of events and abuses. However, beyond pointing out the negative elements of the current situation in the country in order to achieve this transitional justice, it is essential to value and enhance the efforts made by civil society organizations in terms of remembrance and memory in order to achieve the transformation of a state culture structurally deficient in this field. La Justicia Transicional formó parte implícita de los Acuerdos de Paz en El Salvador como parte de los intentos por afrontar un legado de abusos en el contexto de una sociedad en conflicto. En ese contexto, en el caso de los jesuitas asesinados en la UCA en 1989, ya se hablaba de la necesidad de “verdad, justicia y reconciliación”, las cuales fueron sistemáticamente obstaculizadas por el Estado, incluyendo la inconstitucional Ley de Amnistía. De ahí que sea relevante volver a plantear la necesidad de una justicia transicional, aunque sea tardía, en El Salvador. Esa justicia debería seguir cinco principios: poner a las víctimas al centro de un nuevo comienzo pacífico de convivencia; hacer de la verdad el punto de partida de la justicia; requerir una justicia no punitiva que conduzca a la reconciliación; demandar actos y hechos de reparación; y garantizar la no repetición de hechos y abusos. No obstante, más allá de señalar los elementos negativos de la situación actual en el país de cara al logro de esa justicia transicional es indispensable poner en valor y potenciar los esfuerzos hechos desde las organizaciones de la sociedad civil con el recuerdo y la memoria para lograr así la transformación de una cultura estatal estructuralmente deficiente en este campo. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/266024 |
Otros identificadores : | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/9499 10.51378/eca.v80i780.9499 |
Aparece en las colecciones: | Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.