Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/265815
Título : Comparative LCA in different scenarios of the NZEB El Salvador building, CO2 estimation for thermal performance
LCA comparativo en distintos escenarios del edificio NZEB El Salvador, estimación de CO2 para el desempeño térmico
Palabras clave : Construcción;Energía;Estructura;Huella de carbono;Construction;Energy;Structure;Carbon footprint
Editorial : Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
Descripción : The recent IPCC 2023 report reiterates that humans are responsible for global warming over the past 200 years, causing a rise temperature of 1.1°C above pre-industrial levels, as well as an increase in energy demand, which can be avoided with mitigation options, reducing its use in all sectors, especially in the building sector. One of the options is the design based on the NZEB concept, as it has been the case of the laboratory built on the UCA campus, using passive and active energy efficiency strategies, studying the interaction between construction systems and energy savings. One of the NZEB El Salvador project research objectives, was to study the thermal performance of different construction scenarios, therefore, the present work presents the results of the Life-cycle assessment (LCA) in three proposals for popular construction systems in El Salvador, regulated by the national regulatory framework, comparing them with the baseline of its current operation, through 3 iterative calculation tools: structural, thermal and carbon footprint estimation, managing to find important findings on how vernacular systems meet the NZEB standard. ILIA: Investigaciones Latinoamericanas en Ingeniería y Arquitectura, No. 01, 2024: 160-166.  
El reciente informe del IPCC 2023 reitera que los seres humanos son responsables del calentamiento global durante los últimos 200 años, provocando un aumento de la temperatura de 1,1 °C por encima de los niveles preindustriales, así como un aumento en la demanda energética, la cual puede evitarse con opciones de mitigación disminuyendo su uso en todos los sectores, especialmente en el de la edificación. Una de las opciones es el diseño bajo en concepto NZEB como ha sido el caso del laboratorio construido en el campus de la UCA, empleando estrategias de eficiencia energética pasivas y activas, estudiando la interacción entre los sistemas constructivos y el ahorro energético. Uno de los objetivos de investigación del proyecto NZEB El Salvador, era estudiar el desempeño térmico de distintos escenarios constructivos, por tanto, se presentan los resultados del análisis de ciclo de vida (ACV) de tres propuestas de sistemas constructivos populares en El Salvador, regulados por el marco normativo nacional, comparándolos con la línea base de su funcionamiento actual, a través de 3 herramientas de cálculo iterativas: Estructural, térmico y estimación de huella de carbono, logrando encontrar importantes hallazgos sobre cómo los sistemas vernáculos cumplen el estándar NZEB.   ILIA: Investigaciones Latinoamericanas en Ingeniería y Arquitectura, No. 01, 2024: 160-166.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/265815
Otros identificadores : https://revistas.uca.edu.sv/index.php/ilia/article/view/8522
10.51378/ilia.vi1.8522
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.