Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/265808
Título : Modeling confined masonry walls: review of methods and application using discrete macroelement
Modelado de paredes de mampostería confinada: revisión de métodos y aplicación utilizando macroelemento discreto
Palabras clave : Macroelemento;Mampostería confinada;Modelación numérica;Microelement;Confined masonry;Numerical simulation
Editorial : Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
Descripción : One of the main challenges assessing masonry structures is numerical simulation. An overview and classification of the current developments and available techniques for nonlinear analysis of confined masonry structures is presented. As an exploratory study, an application of a numerical model using a Discrete Macro Element Method was carried out. It consisted on the calibration of mechanical parameters for representing the capacity curve and damage progression of a confined masonry wall tested under quasi static cyclic load. Then a sensitivity analysis was carried out. It has been found that global behavior is well captured by the model regarding strength and deformation. However, failure mode at confining elements was not consistent with the observed damage. Calibration has been made only for one experimental test; thus, conclusions are only valid for this set of experimental results. It is considered that the Discrete Macro Element Method is suitable not only to reproduce the global behavior of complete buildings, which is its original purpose, but also it may be used to study element behavior with appropriate modifications. ILIA: Investigaciones Latinoamericanas en Ingeniería y Arquitectura, No. 01, 2024: 108-114.
Uno de los principales desafíos en la evaluación de estructuras  de mampostería es la simulación numérica. Este artículo presenta una descripción general y clasificación de los desarrollos actuales y las técnicas disponibles para el análisis no lineal de estructuras de mampostería confinada. Como estudio exploratorio se realizó la aplicación de un modelo numérico utilizando el Método de Macroelementos Discretos, que consistió en la calibración de parámetros mecánicos para representar la curva de capacidad y progresión de daño de un muro de mampostería confinada ensayado bajo carga cíclica cuasi estática. Luego se realizó un análisis de sensibilidad. Se ha encontrado que el comportamiento global es aceptablemente capturado por el modelo con respecto a resistencia y deformación. Sin embargo, el modo de falla obtenido en los elementos de confinamiento no es consistente con el daño observado. La calibración se realizó solo para una prueba experimental, por lo que las conclusiones solo son válidas únicamente para este conjunto de resultados experimentales. Se considera que el Método de Macro Elementos Discretos es capaz para reproducir el comportamiento global de edificios de mampostería confinada, y que, con las modificaciones apropiadas, puede ser utilizado para estudiar también el comportamiento de las paredes como elementos estructurales. ILIA: Investigaciones Latinoamericanas en Ingeniería y Arquitectura, No. 01, 2024: 108-114.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/265808
Otros identificadores : https://revistas.uca.edu.sv/index.php/ilia/article/view/8508
10.51378/ilia.vi1.8508
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.