Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/265801
Título : Situation of informal settlements in the AMSS and their virtues compared to the consolidated city
Situación de los asentamientos informales en el AMSS y sus virtudes frente a la ciudad consolidada
Palabras clave : Asentamiento;Gestión social;Hábitat;Planificación urbana;Precario;Urbanismo;Vivienda;Settlement;Social management;Habitat;Urban planning;Precarious;Urbanism;Housing
Editorial : Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
Descripción : This article seeks to expose the current situation of the Precarious Urban Settlements (PUS) in the Metropolitan Area of San Salvador (AMSS), their typological relationships, distribution in the territory and social aspects that have been identified both in the metropolitan research and through research within a representative sample. Among the findings its shown that population densities are greater than the metropolitan average, high concentrations of PUS in densely populated municipalities yields data of approximately 20% of the metropolitan population living in settlements which in turn occupy only 7% of the metropolitan territory; high typological dispersion in which it is evident that in 63.5 % of these settlements only 15.6 % of precarious housing is contained. This characterization allowed the identification of most representative study cases to carry out a qualitative study, which for this case brought together four settlements in the municipality of Ciudad Delgado whose study revealed aspects of livelihoods and habitability that allow comparisons with the consolidated city. ILIA: Investigaciones Latinoamericanas en Ingeniería y Arquitectura, No. 01, 2024: 62-66.
El presente artículo busca exponer la situación actual de los Asentamientos Urbanos Precarios (APU) en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), sus relaciones tipológicas, distribución en el territorio y aspectos sociales tanto en la lectura metropolitana como al interior de una muestra representativa de los mismos. Se identifican densidades poblacionales mayores a la media metropolitana, altas concentraciones de APUs en municipios densamente; el 20 % de la población metropolitana habitando en asentamientos, los cuales a su vez ocupan únicamente el 7 % del territorio metropolitano; alta dispersión tipológica en la que se evidencia que en el 63.5 % de estos asentamientos únicamente están contenidas el 15.6 % de las viviendas precarias. Esta caracterización permitió la identificación de aquellos casos de estudio más representativos para realizar un estudio cualitativo, que para el caso aglutinó a cuatro asentamientos en el municipio de Ciudad Delgado cuyo estudio reveló aspectos de los medios de vida y habitabilidad que permiten realizar comparaciones con la ciudad consolidada y reflexionar sobre las luces y las sombras de la vida en los asentamientos informales. ILIA: Investigaciones Latinoamericanas en Ingeniería y Arquitectura, No. 01, 2024: 62-66.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/265801
Otros identificadores : https://revistas.uca.edu.sv/index.php/ilia/article/view/8501
10.51378/ilia.vi1.8501
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.