Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/265771
Título : | The problem of corporealization and pathological anthropology El problema de la corporalización y la antropología patológica |
Palabras clave : | Anthropology;Philosophy;Medical sciences;Men;Antropología;Filosofía;Ciencias médicas;Hombre |
Editorial : | Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. |
Descripción : | No abstract available.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 36, No. 393, 1981: 665-674. La filosofía y la medicina siempre se han influido y fecundado, en su tarea de conocer al hombre. Una antropología no puede dejar de lado el punto de vista médico, ni una medicina humana puede menospreciar la visión filosófica sobre el hombre. Pero el conocimiento del hombre y la antropología, están todavía en proceso interminable y cada descubrimiento cuestiona lo sostenido hasta el momento. La limitación, privación y enfermedad del cuerpo humano -en comparación con el del animal- ¿puede llevar a una visión puramente negativa del hombre y a una transformación de la antropología en antropopatología? Es preciso también tomar en cuenta lo positivo de lo anterior, y ver que de ahí procede la hominización, la toma de conciencia, la cultura y la adaptación al medio del individuo humano. No se puede incurrir en un dualismo maniqueo, pues el cuerpo humano es constitutivo de la persona consciente y viva. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 36, No. 393, 1981: 665-674. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/265771 |
Otros identificadores : | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/9237 10.51378/eca.v36i393.9237 |
Aparece en las colecciones: | Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.