Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/265707
Título : Trajectory and Crisis of the Salvadoran State (1918-1981)
Trayectoria y crisis del Estado salvadoreño (1918-1981)
Palabras clave : Economic recession;El Salvador;Economic conditions;Economic and social development;Recesión económica;El Salvador;Condiciones económicas;Desarrollo económico y social
Editorial : Universidad Centroamericana José Simeón Cañas.
Descripción : No abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 36, No. 392, 1981: 499-528.
El autor hace un análisis macro histórico del Estado salvadoreño de 1918 a 1981. Establece las constantes que han prevalecido en el sistema económico, político y social del país, configura las distintas crisis que ha padecido la clase dominante y los mecanismos de poder con que ha "equilibrado" y sorteado las situaciones de protesta y agitación de la clase dominada, en una secuencia que permite visualizar la gravedad del momento actual. El estudio parte de 1918 con el objeto de enmarcar los acontecimientos dentro del conflicto entre las potencias capitalistas de Occidente y la revolución soviética, período que llega hasta nuestros días. El ensayo parte de la hipótesis discutible de que la clase dominante se halla dividida en dos fracciones: la agro/exportadora tradicional y la agro/industrial/financiera modernizante que busca un nuevo reacomodo de las fuerzas sociales y la constitución de un nuevo bloque en el poder. El autor sostiene que sólo hay tres proyectos o modelos de desarrollo para El Salvador: 1) El de la fracción agro/exportadora que se opone a todo tipo de cambios; 2) El de la fracción agro/industrial/financiera que sí acepta los cambios estructurales, siempre que la nueva sociedad se funde en el desarrollo capitalista dependiente y se aumenten las concesiones a las clases desposeídas,· y 3) El proyecto o modelo de desarrollo socialista dependiente, basado en la agro/industria y dentro de los lineamientos del cambio· estructural, profundo, y una nueva relación dentro del orden económico internacional.  Examina los hechos y los posibles desplazamientos de clases o fracciones de clase, las alianzas al interior de la sociedad salvadoreña, el predominio y la hegemonía que se da en el Estado, las particularidades del proceso social salvadoreño y las tensiones que se producen en la transición del 15 de octubre al presente. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 36, No. 392, 1981: 499-528.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/265707
Otros identificadores : https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/9162
10.51378/eca.v36i392.9162
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.