Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/265667
Título : | Why and How to Prevent: The Transformative Action of Theories of Change in the Prevention of Violence in Schools in El Salvador Por qué y cómo prevenir: La acción transformadora de las teorías de cambio en la prevención de violencia en las escuelas en El Salvador |
Palabras clave : | School prevention;Education;Childhood and youth;Educational community;Program designs;Prevención escolar;Educación;Niñez y juventud;Comunidad educativa;Diseños de programas |
Editorial : | Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. |
Descripción : | An appropriate, safe, trustworthy and cordial educational environment is essential to fulfill the mission of training and developing children and youth. In El Salvador, insecurity in the school environment that sometimes penetrates the school itself has affected the educational community in terms of: the pedagogical authority of the teacher, the relationships between teachers and students, student participation and quality in education. In response, violence prevention interventions, promoted by security authorities and non-governmental institutions, aim to improve the school environment, sometimes with the support of the broader educational community. This article examines three programs aimed at preventing violence both inside and outside of schools: two government programs and one from a non-governmental institution. Through documentary review and interviews, the analysis identifies elements of theories of change immersed in school prevention programs and the significant aspects to take into account in the design of this type of interventions. The findings reveal the need to involve the school and the different actors that comprise it in preventive work. Therefore, it is seen that the theory of change in future prevention designs must focus on the participation of all actors in the educational community. Un ambiente educativo apropiado, seguro, de confianza y cordialidad es esencial para cumplir con la misión de formar y desarrollar la niñez y la juventud. En El Salvador, la inseguridad en el entorno escolar que a veces penetra la escuela misma ha afectado la comunidad educativa en cuanto a: la autoridad pedagógica del docente, las relaciones entre docentes y estudiantes, la participación estudiantil y la calidad en la educación. En respuesta, las intervenciones de prevención de violencia, promovidas por las autoridades de seguridad y por instituciones no gubernamentales, pretenden mejorar el ambiente escolar, a veces con el apoyo de la comunidad educativa ampliada. Este artículo examina tres programas encaminados a prevenir la violencia tanto dentro como fuera de las escuelas: dos programas gubernamentales y uno proveniente de una institución no gubernamental. Por medio de la revisión documental y entrevistas, el análisis identifica elementos de teorías de cambio inmersas en los programas escolares de prevención y los aspectos significativos a tener en cuenta en el diseño de este tipo de intervenciones. Los hallazgos revelan la necesidad de involucrar a la escuela y a los distintos actores que la integran en el trabajo preventivo. Por lo tanto, se vislumbra que la teoría de cambio en futuros diseños de prevención debe enfocarse en la participación de todos los actores de la comunidad educativa. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/265667 |
Otros identificadores : | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/9116 10.51378/eca.v79i778.9116 |
Aparece en las colecciones: | Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.