Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/265505
Título : The strategy of the FMLN-FDR after the March 1982 elections
La estrategia del FMLN-FDR tras el proceso electoral de marzo de 1982
Palabras clave : Political parties;Elections;El Salvador;Partido político;Elecciones;El Salvador
Editorial : Universidad Centroamericana José Simeón Cañas.
Descripción : No abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 38, No. 415-416, 1983: 479-490.
Las elecciones de marzo 1982 suponen en sí mismas un cambio sustancial en la estrategia del FMLN-FDR. El FMLN pretendió dificultarlas mediante acciones militares que no tuvieron resultado inmediato y el FDR trató de aclarar la ilegitimidad de las mismas dadas sus condiciones. De entonces acá han tomado mayor fuerza algunas líneas fundamentales de la estrategia del FMLN-FDR, que ya se daban anteriormente a esa fecha. Ante todo se ha fortalecido la unidad del FDR con el FMLN y de las distintas organizaciones del FMLN entre sí lo cual ha potenciado la alianza y la ha dado mayor credibilidad. No es de esperar que el FDR se separe del FMLN ni tampoco que vuelvan a darse profundas crisis de unidad dentro del FMLN a corto plazo. Esta alianza del FDR y del FMLN no implica que sean la misma cosa, al contrario el FDR mantiene su autonomía y, en parte, su propio modo de actuar, conforme a su estructura puramente política, que le lleva a subrayar la necesidad primaria de la negociación. El FMLN, por su parte, acentúa la importancia de lo militar donde gracias a la creciente unidad y a la mayor experiencia ha podido pasar a partir de junio de 1982 a un nuevo tipo de guerra, que le ha proporcionado triunfos estratégicos; sus avances en lo político han sido inferiores tanto en el camino de la negociación como en el trabajo no militar con las masas, dificultado de múltiples formas. El artículo no pretende criticar el planteamiento del FMLN-FDR ni tampoco proponerle otros caminos de actuación; pretende tan sólo plantear objetivamente su estrategia para saber a qué atenerse a la hora de buscar una solución al país y, en particular, a la hora de medir lo que es la intervención norteamericana en El Salvador. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 38, No. 415-416, 1983: 479-490.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/265505
Otros identificadores : https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/8915
10.51378/eca.v38i415-416.8915
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.