Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/265492
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Esquivel, Olga Armida | en |
dc.creator | Esquivel, Olga Armida | es |
dc.date | 1983-02-28 | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-27T17:50:28Z | - |
dc.date.available | 2025-09-27T17:50:28Z | - |
dc.identifier | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/8901 | - |
dc.identifier | 10.51378/eca.v38i412.8901 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/265492 | - |
dc.description | No abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 38, No. 412, 1983: 143-166. | en |
dc.description | El presente estudio tiene como objeto, evaluar técnica y económicamente la posibilidad de hacer del añil, planta silvestre nacional, una industria de impacto en la economía del país. La investigación se centraliza en la identificación de la naturaleza (enzimática-microbiana) del proceso de producción del colorante índigo, y en el control de las variables que componen las diversas etapas del proceso de obtención, estableciendo las condiciones de operación que dan los mejores rendimientos; además se incluyen aspectos referentes a la comercialización, demanda y precios del colorante en forma de polvo.Este trabajo se efectuó de la manera siguiente: primero, se realizó una investigación bibliográfica; y segundo la experimentación, cuya metodología se estructuró así, experiencias a nivel de laboratorio de la técnica artesanal, ensayos a nivel laboratorio y posteriormente piloto de las dos etapas (maceración y oxidación).Los resultados, a la fecha, se resumen enunciando: "Que el índigo en la planta (jiquilite) está formado en las hojas y se encuentra contenido en el tejido en un glucósido, soluble en agua, indican, el cual es de color amarillo pálido. Este glucósido se transforma por acción. enzimática a Indoxyl y Glucosa, la cual al oxidarse se transfiere a "índigo". ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 38, No. 412, 1983: 143-166. | es |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. | es |
dc.relation | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/8901/9067 | - |
dc.rights | Derechos de autor 1983 ECA. Estudios Centroamericanos | es |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.source | ECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 38 No. 412 (1983); 143-166 | en |
dc.source | ECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 38 Núm. 412 (1983); 143-166 | es |
dc.source | 2788-9580 | - |
dc.source | 0014-1445 | - |
dc.subject | Plants | en |
dc.subject | Textile arts | en |
dc.subject | Planta | es |
dc.subject | Artes textiles | es |
dc.title | Research on the industrialization industrialization in El Salvador | en |
dc.title | Investigación sobre la industrialización del añil en El Salvador | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.