Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/265473
Título : | What John Paul II brought to El Salvador. Reflections on the tragedy and hope of the Salvadoran people Qué trajo Juan Pablo II a El Salvador. Reflexiones sobre la tragedia y la esperanza del pueblo salvadoreño |
Palabras clave : | Holy See;Mediation;War;Social conflicts;Political conflicts;Juan Pablo II, Papa, 1920-2005;Santa Sede;Mediación;Guerra;Conflicto social;Conflicto político;Juan Pablo II, Papa, 1920-2005 |
Editorial : | Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. |
Descripción : | No abstract available.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 38, No. 413-414, 1983: 273-288. Este artículo enfoca el viaje de Juan Pablo II a El Salvador desde el proceso socio-político-económico vigente en los últimos cincuenta años y desde el novedoso proceso eclesial comenzado con Vaticano II y Medellín. Defiende la tesis de que el Papa ha ayudado a tomar más claramente conciencia de lo irracional e injusto de ese proceso, a propiciar una salida racional al actual conflicto y a comenzar un nuevo proceso sobre bases de justicia. Eclesialmente se afirma que el Papa ha ratificado la línea eclesial y pastoral de la arquidiócesis. Para ello se describe la situación del país y la trayectoria de la Iglesia en los últimos veinte años. Se detiene a analizar también los documentos de la Iglesia salvadoreña y del mismo Juan Pablo II referentes al actual conflicto. De esta forma se ofrece el contexto histórico, eclesial y doctrinal para comprender el sentido objetivo de sus palabras y para comprender por qué el pueblo y la Iglesia salvadoreña en general han sintetizado su mensaje en los dos puntos antes notados. Aunque en el artículo se hacen largos análisis sociales e históricos -varias veces presentados en esta revista- no está en ellos su principal fuerza, sino en la convicción esperanzada de que puede y debe acabar la actual situación del país, de que puede y debe renacer lo justicia y la paz. Muestra también el artículo, en tono casi confesional, la urgencia de que la Iglesia trabaje cada vez más en serio por la justicia y por la paz, convencido el autor de que los valores evangélicos -tan admirablemente realizados en Mons. Romero- son útiles y decisivos para la humanización y reconstrucción de la sociedad salvadoreña y de sus personas. Esto es lo que se espera como resultado del viaje del Papa y lo que se debe poner por obra. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 38, No. 413-414, 1983: 273-288. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/265473 |
Otros identificadores : | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/8882 10.51378/eca.v38i413-414.8882 |
Aparece en las colecciones: | Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.