Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/265335
Título : | The first vicissitudes of the dialogue between the government and the FMLN-FDR Las primeras vicisitudes del diálogo entre el gobierno y el FMLN-FDR |
Palabras clave : | Politics and government;Political parties;Armed forces;Duarte, José Napoleón, 1925-1990;Política y gobierno;Partido político;Fuerzas armadas;Duarte, José Napoleón, 1925-1990 |
Editorial : | Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. |
Descripción : | No abstract available.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 39, No. 434, 1984: 885-903. Después de las dos primeras conversaciones entre el gobierno del presidente Duarte y los representantes del FMLN-FDR, el autor del siguiente artículo ofrece un análisis objetivo con el propósito de que todos los actores del conflicto puedan reflexionar y sacar lo más posible de este nuevo instrumento del diálogo. Para ello, el autor se pregunta, en primer lugar, qué hay tras el ofrecimiento de diálogo por parte del presidente Duarte y tras la aceptación rápida por parte del FMLN-FDR. Luego analiza el relativo éxito del primer encuentro en La Palma el 15 de octubre y el relativo fracaso de Ayagualo el 30 de noviembre. Entre la primera y la segunda conversación se estuvo muy cerca del veto militar, el cual solamente pudo ser evitado después de una larga reunión del presidente Duarte con los oficiales de la Fuerza Armada. El autor subraya que la extrema derecha dio un golpe casi contundente al diálogo como solución al conflicto nacional. Esto hizo que la disposición al diálogo del presidente Duarte y sobre todo su capacidad de iniciativa audaz quedaran muy recortadas. En cambio, el FMLN-FDR, considerando fuerte su posición militar, se presentó más dispuesto a proponer su planteamiento que a consolidar la vía difícil del diálogo en Ayagualo. En la tercera parte del artículo el autor estudia por separado la propuesta presentada por el presidente Duarte en la asamblea general de las Naciones Unidas y la del FMLN-FDR presentada sistemáticamente en Ayagualo. De este análisis concluye que no todo es pura oposición, por lo tanto, a continuación busca las coincidencias parciales de ambas propuestas las cuales pueden llevar a acuerdos posteriores. También analiza los puntos de divergencia, cuya importancia no puede oscurecer. Finalmente, sin esconder las dificultades de que el diálogo prospere y lleve a soluciones definitivas, el artículo explora las posibilidades de consolidación del proceso iniciado como alternativa a la solución militar. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 39, No. 434, 1984: 885-903. . |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/265335 |
Otros identificadores : | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/8741 10.51378/eca.v39i434.8741 |
Aparece en las colecciones: | Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.