Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/265201
Título : The painful memory
La memoria dolorida
Palabras clave : Trauma;Memoria;Olvido;Amistad;El Salvador;Trauma;Memory;Oblivion;Friendship;El Salvador
Editorial : Universidad Centroamericana José Simeón Cañas.
Descripción : In April 2003, twenty-two of the sixty-one FMLN ex-combatants who participated in the Master’s Thesis in Community Psychology carried out by Patricia Silva met in Suchitoto (El Salvador) aiming to remember their experiences during the war and how they feel and what they are doing at the present time. The meeting was recorded, and in the meantime for the transcription a theoretical paper was written on the memory of trauma of the civil war victims. This paper, that is now being published, showed that the FMLN ex-combatants had been exposed to events that, according to the DSM-IV, could open the way to a post-traumatic stress disorder (PTSD). In addition, and according to the data coming from the semi-structured interview with six of the participants, they witnessed the destruction of their homes, the disintegration of their family network, and the damage of their community. Therefore, their exposition to such stressful events lead to a psychosocial trauma in their autobiographical memory ten years after the end of the war. This is also the emotional experience of many other people in El Salvador giving rise to a collective memory worth to recover against the ones who try to hide the truth. And the memory of Mauricio Gaborit, a deep friend, is also present and will always be present because friendship has no expiration date.
Hace veinte y un años, en abril de 2003, veinte y dos de las sesenta y una excombatientes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) que participaron en la investigación que Patricia Silva realizó para obtener el Grado en la Maestría en Psicología Comunitaria se reunieron en Suchitoto a fin de recordar sus experiencias durante la guerra y compartir el discurrir de sus vidas en el momento actual. La reunión fue grabada en su integridad y, a la espera de la transcripción, se elaboró un documento que sirviera de apoyo al que pretendía ser un proyecto sobre la memoria dolorida de las víctimas de la guerra civil de El Salvador. Ese documento, que ha permanecido inédito durante veinte años y ahora damos a conocer, mostraba que algunas de las excombatientes del FMLN que participaron en la investigación de Patricia Silva habían estado expuestas a eventos que, según el DSM-IV, serían los causantes de un trastorno por estrés postraumático (TEPT). Pero de acuerdo con los testimonios ofrecidos por seis de las mujeres participantes en el estudio que accedieron además a una entrevista en profundidad, éstas tuvieron que enfrentarse también a la destrucción de sus casas, a la desintegración de su red familiar y a la ruina de la vida comunitaria, indicadores todos ellos de la presencia en sus vidas de un trauma psicosocial que se mantenía firme y estable en su memoria autobiográfica diez años después del final de la guerra. Esa experiencia es la que ha marcado la vida de un amplio número de salvadoreñas y salvadoreños dando lugar con ello a una memoria colectiva que es necesario recuperar para contrarrestar las fuerzas y los intereses que propugnan el olvido con la intención de ocultar la verdad. Y si hablamos de memoria, el recuerdo de un amigo, como lo fue en toda la extensión de la palabra Mauricio Gaborit, se hace presente ahora y se hará presente siempre, porque la amistad no tiene fecha de caducidad.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/265201
Otros identificadores : https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/8555
10.51378/eca.v79i777.8555
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.