Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/264705
Título : Metacognition in foreign languages (English and French) teaching-learning process
La metacognición en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las lenguas extranjeras: inglés y francés
Palabras clave : Metacognición;Autorregulación;Enseñanza de idiomas;Competencias lingüísticas;Metacognition;Autoregulation;Foreign language teaching;Linguistic competitions
Editorial : Universidad Centroamericana José Simeón Cañas.
Descripción : The way towards a practical way of propi- tiating innovation in the English and French as foreign language courses through the appli- cation of metacognitive strategies. However, metacognition represents for many teachers an unknown area. This article contains the results obtained from an investigation carried out with 37 English and French teachers as foreign languages belonging to a private university of El Salvador. Three aspects were specifically explored: (1) how acquainted English and French as foreign language teachers are with metacognitive strategies; (2) from the teacher perspective, how the metacognition could help students in the learning process of a foreign language; and (3) from language teachers point of view, which activities allow the effective integration of metacognition in the learning process of a foreign language like English and French so that students achieve autoregulation. The results reveal that although most of the teachers have listened the term metacognition before, they do not have a clear idea of what it is and what is involved in its application in the courses of foreign languages. Yet they consider that integrating metacognition techniques in the teaching-learning languages process is relevant and recognize that to be trained in this area could help the students in their learning of English and French languages. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 77, No. 771, 2022: 105-122.
El camino hacia una manera práctica de propiciar innovación en las clases de los idiomas extranjeros inglés y francés se recorre a través de la aplicación de estrategias metacognitivas. Sin embargo, la metacognición es para muchos docentes de idiomas un área poco conocida. En el presente artículo, se presentan los resultados obtenidos en una investigación llevada a cabo con 37 docentes de los idiomas inglés y francés como lengua extranjera, pertenecientes a una universidad privada de El Salvador. Tres aspectos son abordados: (1) qué tan familiarizados están los docentes de inglés-francés con la metacognición y las estrategias metacognitivas; (2) cómo, desde la perspectiva docente, la metacognición podría ayudar al estudiante en el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera; y (3) qué actividades permiten, desde el punto de vista docente, la integración efectiva de la metacognición en el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera, como el inglés y el francés, a fin de que el estudiante logre su autorregulación. Los resultados revelan que, aunque la mayoría de los docentes afirman haber escuchado el término metacognición antes, no tienen una idea clara de lo que es ni de lo que implica su aplicación en clases de lengua extranjera. A pesar de esto, los docentes consideran que la metacognición sí es relevante en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los idiomas y que, al ser capacitados en esta área, podrían ayudar mucho a los estudiantes en su aprendizaje de las lenguas inglés y francés. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 77, No. 771, 2022: 105-122.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/264705
Otros identificadores : https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/7744
10.51378/eca.v77i771.7744
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.