Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/264609
Título : | Being a woman, a work of courage. Narratives of Salvadoran women in the 21st century Ser mujer, una obra de coraje. Narrativas de mujeres salvadoreñas en el siglo XXI |
Palabras clave : | Narrativas;Mujeres;Feminidad;Patriarcado;Narratives;Women;Femininity;Patriarchy |
Editorial : | Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. |
Descripción : | The economic, legal, political, scientific and cultural changes have favored the destructuring of the patriarchal feminine identity. In the case of El Salvador, at least since the peace accords, the sociopolitical activism displayed by the various feminist movements and women's organizations have questioned the definition of women as beings in function of others. Several studies produced in El Salvador in recent years give an account of the projection of women in the public space through science, economics, politics and culture. Despite this, reflection on how these changes have impacted the narrative of women in everyday spaces is pending. From the field of cultural studies, this research analyzes the narratives of Salvadoran women with the aim of identifying continuities and/or ruptures of the patriarchal female identity model in the 21st century.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 77, No. 770, 2022 : 35-60. Los cambios económicos, jurídicos, políticos, científicos y culturales han favorecido la desestructuración de la identidad femenina patriarcal. En el caso de El Salvador, al menos desde los Acuerdos de Paz, el activismo sociopolítico desplegado por los diversos movimientos feministas y las organizaciones de mujeres han cuestionado la definición de mujer como un ser en función de otros. Varios estudios producidos en El Salvador en años recientes dan cuenta de la proyección de las mujeres en el espacio público a través de la ciencia, la economía, la política y la cultura. Pese a ello, la reflexión en torno a cómo estos cambios han impactado la narrativa de las mujeres en los espacios cotidianos está pendiente. Desde el campo de los estudios culturales, esta investigación analiza las narrativas de mujeres salvadoreñas con el objetivo de identificar continuidades y/o rupturas del modelo de identidad femenina patriarcal en el siglo XXI. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 77, No. 770, 2022 : 35-60. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/264609 |
Otros identificadores : | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/7593 10.51378/eca.v77i770.7593 |
Aparece en las colecciones: | Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.