Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/264425
Título : The role of popular organizations in the current situation in the country
El papel de las organizaciones populares en la actual situación del país
Palabras clave : El Salvador-Condiciones sociales-1979;El Salvador-Política y gobierno-1979;El Salvador-Historia-Golpe de Estado, 1979;Movimientos revolucionarios-El Salvador-1979;El Salvador-Social conditions-1979;El Salvador-Politics and government-1979;El Salvador-History-Coup d'etat, 1979;Revolutionary movement-El Salvador-1979
Editorial : Universidad Centroamericana José Simeón Cañas.
Descripción : No abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 34, No. 372-373, 1979: 923-946.
Este es un trabajo que en sus primeros cinco apartados fue escrito antes del 15 de octubre. Sólo el apartado sexto ha sido escrito tras la insurrección militar. Sin embargo, no puede entenderse la naturaleza y el origen de las Organizaciones Populares (OP), si no se tiene en cuenta la situación en la que se encontraba el país en los últimos años. Por ello el trabajo mantiene su vigencia, aunque algunas frases y juicios sobre la insurrección y las guerrillas deben mantenerse en suspenso y aún suprimidas, si la actual Junta Revolucionaria de Gobierno comenzará un serio proceso de democratización y de profundas transformaciones estructurales. En el último apartado se apuntan nuevas perspectivas para el problema de las OP en el país. Entendemos que este es el primer trabajo de conjunto que se hace sobre las OP en El Salvador. No es un trabajo histórico ni un trabajo documental. Es más bien un trabajo teórico, que alude a datos y hechos cuando esto es necesario para justificar una interpretación. Lo que pretende es trazar el cuadro general que pudiera englobar los temas particulares y que pudiera servir de base para una interpretación general. Se intenta así dar una valoración ético-política de las OP, justificando su derecho y su razón de ser. Se ofrecen algunas propuestas políticas tanto de cara a los poderes del Estado y a la opinión pública como de cara a las propias OP. Se analiza más tarde el uso de la violencia por parte de las OP, tratando de aclarar conceptos sobre este tema tan debatido y discutiendo en qué condiciones la violencia es legítima y con qué límites. Finalmente se trata el caso de los grupos guerrilleros, por su conexión con las OP. Todas estas partes estaban preparadas para ir a la imprenta el 23 de noviembre. Se han añadido unas pocas páginas para enfocar el problema general en la nueva situación. Son páginas provisionales e hipotéticas, pues ni definen la nueva situación ni consecuentemente tienen una única respuesta para las OP en ella. La pretensión del trabajo es modesta. Si logra trazar un cuadro en que estén incluidos los problemas principales de las OP de cara a la realidad total de El Salvador y al proceso que debe propiciarse habrá cumplido con su objetivo. Sobre un tema del que hay tan poco conocimiento, esta primera aproximación pudiera iniciar un diálogo que llevará a una mejor comprensión del fenómeno.   ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 34, No. 372-373, 1979: 923-946.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/264425
Otros identificadores : https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/7316
10.51378/eca.v34i372-373.7316
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.