Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/264058
Título : Political affects in the context of the plebiscite for peace in Colombia: A psychoanalytic approach
Los afectos políticos en el contexto del plebiscito por la paz en Colombia. Un abordaje psicoanalítico
Palabras clave : Barreras psicosociales para la paz;Afectos;Construcción de paz;Conflicto armado;Lazo social;Barriers for the construction of peace;Affects;Armed conflict;Peace building and social bonds
Editorial : Universidad Centroamericana José Simeón Cañas.
Descripción : The purpose of the present article was to inquire, from a psychoanalytic point of view, the logic that underlies the affects present in 43 semi-structured and in-depth interviews conducted in the city of Medellín, in the context of the political negotiation process of the armed conflict and the peace agreement between the Colombian government and the Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP), particularly after the Plebiscite for Peace of October 2nd, 2016. This qualitative research, carried out within the context of the project “Psychosocial barriers for the construction of peace and reconciliation in Colombia”, had a phenome- nological-hermeneutical approach, from where we analyzed the content of the interviews based on the psychoanalytic theory of affects. This allowed the design of a matrix based on three main categories: subject/subjectivity, Other/speech and enjoyment, from which eleven affects emerged: love, hatred, igno- rance, indifference, hope, fear, indignation, resentment, shame, modesty and disgust. We found that fear is the main affect which links all the other affects, and is a starting point for the manipulation of people, operating as an effective way to arouse other affects such as hatred. These affects have anguish at their core, stemming from what Freud called “the original helplessness”, that maintains a rela- tionship with the Other, who can be seen as a source of protection or a threat. This resulted in the appearance of affects that touch reality such as disgust, shame and modesty; the latter two considered necessary for one’s ability to think, as well as in producing hope, social bonding and the building of paths that lead to peace. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 77, No. 769, 2022: 21-43.
En el presente artículo, nos propusimos indagar desde un enfoque psicoanalítico la lógica que subyace a los afectos presentes en 43 entrevistas semiestructuradas y en profundidad realizadas en la ciudad de Medellín, en el marco del proceso de negociación política del conflicto armado y el acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP), específicamente después de que se llevará a cabo el plebiscito por la paz, que tuvo lugar el 2 de octubre de 2016. Esta investigación cualitativa, realizada en el marco del proyecto “Barreras psicosociales para la construcción de la paz y la reconciliación en Colombia”, tuvo un enfoque fenomenológico-hermenéutico desde el cual se analizaron, según su contenido, las entrevistas a partir de la teoría psicoanalítica de los afectos. Esto permitió diseñar una matriz a partir de tres categorías principales: sujeto/subjetividad, Otro/discurso y goce, emergiendo once afectos identificados: amor, odio, ignorancia, indiferencia, esperanza, miedo, indignación, resentimiento, vergüenza, pudor y asco. Encontramos que el miedo es el afecto en el que se enlazan los demás, como punto de partida para la manipulación de las personas y operando como una vía efectiva para suscitar otros afectos como el odio. Estos afectos tienen en su núcleo la angustia, suscitada por lo que Freud llamó “el desamparo originario” y que guarda una relación con el Otro, que puede ser visto como protección o amenaza, de lo que se deriva la aparición de afectos que tocan lo real como el asco, la vergüenza y el pudor, siendo estos dos últimos necesarios para poder pensar, junto con la esperanza, el lazo social y los caminos para la paz. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 77, No. 769, 2022: 21-43.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/264058
Otros identificadores : https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/6891
10.51378/eca.v77i769.6891
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.