Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/264003
Título : Pre-election opinion and meaning of the vote in El Salvador
Opinión pre-electoral y sentido del voto en El Salvador
Palabras clave : Elecciones-El Salvador-1988-Opinión pública;El Salvador-Política y gobierno-1988;Pronósticos electorales;Partidos políticos-El Salvador;Elections-El Salvador-1988-Public opinion;El Salvador-Politics and government-1988;Election forecasting;Political parties
Editorial : Universidad Centroamericana José Simeón Cañas.
Descripción : No abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 43, No. 473-474, 1988: 213-223.
Una serie de encuestas realizadas por el IUDOP con anterioridad a las elecciones del 20 de marzo de 1988 permite comprender mejor el sentido de la votación misma y de los resultados obtenidos. De un modo consistente con la opinión expresada a lo largo de los dos últimos años, la población salvadoreña considera que los principales problemas que afectan al país son la crisis económica, la guerra y el desempleo. Frente a la creciente tendencia a pensar que "solo Dios" puede resolver estos problemas, la proximidad de las elecciones parece haber influido en la idea de que un cambio de gobierno podría contribuir a su resolución. La mayoría de la población expresa una voluntad de ir a votar, aunque muchos piensen que todo va a seguir igual y aun peor después de las elecciones. Tres son las características que más se desean en los candidatos políticos: la honestidad, la vocación popular y la capacidad. Pero los candidatos para las elecciones de marzo de 1988 reciben una baja evaluación promedio, en algunos casos incluso de sus propios correligionarios. De ahí que un elevado porcentaje de salvadoreños considere que ninguno de los partidos merece su voto o que quienes se definen opten mayoritariamente por el principal partido de oposición. Se trata de una expresión clara de lo que en política se conoce como un "voto de castigo".  ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 43, No. 473-474, 1988: 213-223.
URI : https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/264003
Otros identificadores : https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/6748
10.51378/eca.v43i473-474.6748
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.